jueves, 28 de diciembre de 2017

DEL 2018, LO ESPERO TODO¡¡¡¡

Han pasado trescientos sesenta y cinco días, rápido, casi sin darnos cuenta, así que llega el momento de hacer recuento de lo ocurrido, tomar conciencia de lo bueno, tratar de gestionar lo malo y hacer una lista con los nuevos objetivos del 2018, esto supone hacer listas y a mi me encantan las listas.
El 2017 ha sido un año bueno, si pienso en momentos de bienestar frente a malos momentos, ganan los primeros por goleada.
He logrado los objetivos deportivos que me había marcado, mi primera media maratón en Sevilla (enero) y la Behovia-SanSebastián (noviembre), por el medio entrenos, retos, cansancio, y satisfacción.
He empezado mi postgrado en educación emocional en la Universidad de Barcelona, y eso me ha hecho conocer a mi EmoFamilia, cuarenta personas de diferentes países, comunidades autónomas y provincias, con mapas mentales diferentes, pero hablando un mismo idioma, ha sido mi gran descubrimiento, y una fuente de bienestar increíble.
Por otra parte el 2017 ha sido una fuente inagotable de práctica en el desarrollo de habilidades de vida para el bienestar. Me he ido a Sevilla, Barcelona, Valencia, León, vuelto a Barcelona, Huelva Oporto, Madrid, San Sebastián, Santander siempre con la mejor de las compañías #amigosquesonfamilia. 
He actuado por primera vez en una obra de teatro y ha sido genial, he leído Patria y he disfrutado, he visto cine, teatro y he ido de conciertos, así que le he hecho caso a Bisquerra y he desarrollado lo máximo posible las emociones estéticas.
He empezado a impartir educación emocional en mis clases y mis alumnos me han proporcionado grandes satisfacciones.
Y el mayor de los placeres, aunque los veo poco, me los proporcionan los hombres de mi vida, Bruno y Asier, como era mi vida emocional antes de que existieran? no lo recuerdo y no lo imagino.
Siendo mi principal objetivo ser feliz y alcanzar el mayor bienestar posible, este 2017 ha estado plagado de situaciones donde lo he logrado.
También ha habido cosas chungas, malas y tristes, las chungas olvidadas, las malas superadas y las tristes gestionándolas de la mejor manera posible. 
Al fin y al cabo la vida es así, un cúmulo de situaciones que dependiendo de lo que quieras y puedas hacer con ellas, te llevan por uno u otro camino.
Y del 2018, que espero? lo espero TODO¡¡¡¡¡¡

martes, 26 de diciembre de 2017

LA LOCA DE LOS CUADROS

La mañana de Navidad de este año ha sido la más triste de mis cuarenta y cinco años, por contra tiene de "bueno" que de esta forma nunca olvidaré el día que nos dejas, olvidarte era imposible, pero eligiendo esta fecha menos. 
Te vas pero te quedas porque formas parte de mi, como dice la canción de Camilo Sexto, y eso es exactamente lo que ocurre, te quedas dentro de mi.
Desde que tengo uso de razón estás en mi vida, Llas, Foz, cerrar la playa, la movida "chupiguay", Jose, Miguel, Andrea, Chema, domingo das mozas, una guindita, las "discusiones" en San Adriano, tus sofás siempre dispuestos para mi, tu arroz con leche, tu salmón con bechamel, tus judías verdes particulares, cada uno de los regalos que me has hecho, tu cuadro colgado en mi casa (a tiempo y no para la despedida) tus consejos de madre, de amiga, siempre desde el corazón, tu risa, tus carcajadas que oigo como si estuvieses aquí, cada San Froilan, cada mes de julio en Foz, cada visita a Lugo.
Toda mi vida pasa por delante al recordarte.
Has luchado con una alegría y una dignidad que me encantaría poder tener si alguna vez me encuentro en tu situación, nos has enseñado a disfrutar en la peor de las circunstancias, y esa lucha te ha permitido conocer a tus nietos y disfrutarlos.
Ahora te vas y dejas huérfanos a tu familia y a un montón de amigos que te queremos como si fueses familia, tú ya no sufrirás más, pero nosotros si, porque no volver a ver a la gente que te hace feliz te hace sufrir, es una cuestión de egoísmo, aunque yo al mismo tiempo que mucha tristeza y pena, siento la alegría de haber podido compartir una parte de mi vida contigo.
Gracias por cada minuto que me has dedicado, nunca, nunca, nunca te olvidaré.
Te quiero.

Firmado: la loca de los cuadros

lunes, 16 de octubre de 2017

"SALVAME" DE UN PUENTE ABURRIDO

Los que me conocéis sabéis que estoy cursando un postgrado de educación emocional en la Universidad de Barcelona, que me está encantando y en el que estoy aprendiendo miles de cosas. Dentro de las competencias que estudiamos, y cuyo desarrollo se potencia, está la Competencia para el Bienestar y la Vida. En un test inicial que nos hicieron para evaluar nuestro punto de partida, mi resultado en esta competencia fue un 9,38 (sobre 10), no tenía duda de que sería alta porque yo soy básicamente disfrutona. Pero para poder disfrutar de la vida necesitas personas que te acompañen y mi amiga Maisy es de las que, si puede, siempre me acompaña en esos momentos (o yo a ella, nos acompañamos mutuamente), además de ella,  a lo largo de la vida me he ido rodeando de personas que saben disfrutar como yo, así que mi vida se va cargando de experiencias fantásticas que me hacen acumular momentos de bienestar y felicidad sobre los que he escrito en este blog muchas veces.
Y hoy estoy aquí de nuevo para contaros unos de los fines de semana mas divertidos que he pasado en mi vida y en el que me han acompañado de Maisy, Norma, Jesús, Deborah, María, Ramón y Silvia.
Voy a empezar por el principio. Este verano en la comida de Albariño que tenemos todos los años, conocimos a María, encantadora, divertida y que trabaja en Tele5... en Tele5¡¡¡¡¡ imaginad lo loca que me puse cuando me enteré, así que de esa comida surgió un..."y si vamos de excursión a Tele5 como público de Salvame?" No se trata de juzgar si nos gusta o no el Salvame y Mediaset, se trata de hacer lo que te hace ilusión, cumplir sueños,  y empezar a vivirlos desde el momento cero con la expectativa de que pueden cumplirse, así que de ese día nació un nuevo grupo de wassap llamado Albariño Deluxe y a partir de ahí hasta el 13 de octubre todo ha sido una preparación divetida de un viaje-puente que nos llevó a todos a cruzar la puerta de Mediaset el viernes pasado con María de superanfitriona.
Desde la primera cerveza en La Muralla viendo a Toño Sanchís pasar en su descapotable, hasta abandonar el plató de Sálvame a las ocho de la tarde, fue una cascada de emociones y fenómenos afectivos que podría resumir en diversión, alegría, risas, expectación y nervios.
Antes de entrar como público en directo, María nos hizo una visita por todo Mediaset que fue una super experiencia, programas en directo, estudios de televisión, la redacción de informativos en ebullición total, la sala de control, cámaras, técnicos, el comedor, maquillaje, informática, y esos pasillos donde mirases a donde mirases había caras conocidas para los que somos teleadictos. No debemos olvidarnos que es una gran empresa del ámbito audiovisual así que todo era, al menos yo me vine con esa impresión, profesional y "grande". Creo que hubo momentos donde estuve a punto de hiperventilar, jajaja.😉
Después de comer en el comedor de los empleados, en ese ambiente, tan diferente y nuevo para nosotros, nos fuimos directamente al plató de Sálvame para disfrutar de cuatro horas en directo de televisión. Primera fila con la responsabilidad de "sostener la grada"... me paro a pensar para tratar de describir lo bien que lo pasamos y no encuentro la palabra, sólo me sale "unas risas", foto con los colaboradores, "curioso público", técnicos amabilisímos, programa divertido, colaboradores divertidos. 
Cuando salimos da allí, la experiencia en lo que llevabamos de viernes ya era más de lo que esperábamos y todavía faltaban dos días por delante que os puedo resumir en cerveza con Jordi Mollá, cena en Amazónico, copas con Nieves Álvarez, música de los ochenta, desayuno "sin café" en la terraza del Círculo de Bellas Artes viendo el mejor Madrid, comida en Valgame Dios, paseo por Chueca, copa en Chicote, desayuno "con café" y comida en Malasaña. Sin olvidar que, coger un Uber es más glamouroso que coger un táxi, que los armarios empotrados y los vestidores han acabado con "el salto del tigre", que "quererse a una misma no es baladí" y que decir "carmín" en vez de pintalabios es muy cervantino.
Todo esto que os cuento, con una sonrisa en la cara mientras escribo, no habría ocurrido así de no ser por la compañía. Formábamos un grupo donde unos nos conocíamos más y otros menos (muy poco incluso) pero la conexión fue total, y cuando un grupo de gente está dispuesta a disfrutar, disfruta, es una cuestión de actitud, y este finde otra cosa no pero actitud para pasarlo bien no faltaba.
Así que solo me queda dar las gracias a María por darme la posibilidad de disfrutar de una  experiencia divertida, interesante y que me apetecía desde hacía mucho tiempo y que nunca pensé que pudiese cumplir, a Maisy simplemente por acompañarme siempre en la vida (y en estas aventuras), a Norma por todas las "fotos de guapas" que nos vamos haciendo a lo largo de la vida y por seguirme el ritmo en conocimientos del cuore, a Deborah por las risas que me echado con ella y su "estar en la póla", a Jesús por ser mejor que un Uber y avisarme de que podía ver a la Top entre las Top,  a Ramón por conseguirme la escaleta del programa y a Silvia por apuntarse sin conocernos y aguantarnos.
Así que después de tres días en Madrid he vuelto a Galicia cargada de dopamina, serotonina, endorfinas, buen rollismo, emociones estéticas y muchas risas, tengo para una buena temporada.
Al llegar nos encontramos con una de las peores caras del ser humano, los incendios, y eso da paso a emociones y sensaciones contrarias a todo lo anterior, la vida es así lo bueno y lo malo, es cuestión de saber regular, y yo hoy regulando, prefiero seguir pensando en el finde que acaba de terminar y no intoxicarme con las imagenes más duras que se recuerdan en mi tierra.



domingo, 1 de octubre de 2017

E TI, SABES DE QUE COR SON TODAS AS LARANXAS?... SI DO COR DA LEDICIA

En enero escribí un post que se titulaba Planes A. Los planes A son aquellos difíciles de alcanzar, que te sacan de tu zona de confort y que suponen un esfuerzo tratar de lograrlos, pero cuando se cumplen la satisfacción que provocan y las endorfinas que generan son bestiales y te hacen feliz.
En ese post, hablaba de los dos planes A que me había marcado para el 2017, uno era deportivo, correr una media maratón, y a ese le dediqué su trocito en este blog con "21 Kms de felicidad" y el otro era hacer teatro, y es a este plan al que va dedicado este post.
A mi siempre me ha gustado mucho el teatro, he visto muchísimo durante los años que viví en Andalucía, desde que vivo en Viveiro, voy siempre que puedo al que programan aquí , y cada vez que viajo a cualquier ciudad lo hago también, me rechifla¡¡¡¡
Quizás sea algo que traigo de serie, me acuerdo de ver el teatro en la tele de pequeña (teatro, zarzuelas, ...) o que las "veladas" del cole me hayan marcado (cuantas hice, y como lo disfrutaba, lo recuerdo como si fuera ayer, y ya han pasado más de treinta años), el caso es que siempre me ha encantado eso de estar en medio de la preparación de una obra.  Hace casi diez años, en  el IES Los Viveros en Sevilla montamos un grupo de teatro de profes y actuábamos a final de curso, mi "cargo" era ayudante de dirección pero hacía "apariciones estelares" (no me atrevía a más), que me sacaban de la zona de confort (o sea nervios en estado puro), aún así merecía la pena. La verdad es que lo mío no es la interpretación, yo disfruto leyendo los textos, rehaciéndolos, apuntando, y con la producción ya ni os cuento, pero cuando me apunté al grupo TeatroCrea sabía que esta vez me tocaba actuar. Y como me alegro de haberme atrevido, porque después de seis meses, ayer 29 de septiembre estrenamos la obra E tí, sabes de que cor son todas as laranxas? basada en textos de Carlos Casares, y ha sido una experiencia maravillosa y emocionante, que soy consciente de que todavía no he digerido bien, pero tengo toda la semana para disfrutarlo, saborearlo, gestionarlo, meditarlo, y asimilarlo. Este final del camino (que no es más que el principio de otro), ha sido bueno, pero el proceso de llegar hasta aquí me ha encantado y lo he disfrutado a cada momento.
Sigo sin actuar bien, pero os puedo asegurar que lo hago mejor que hace seis meses, y lo que es más importante, ahora sé que puedo hacerlo, en mayor o menor medida, pero puedo.
Eso sí, sobre esto tengo una reflexión. Así como cuando corres,  alcanzar una meta, un tiempo, un reto, es algo que depende de ti, de tu esfuerzo y entreno, en el caso del teatro, al menos en mi caso no ha sido así, es más creo que lo que ha dependido de mí ha sido lo mínimo, y todo lo demás se ha debido al grupo con el que actúo, TeatroCrea.
Así que lo primero que tengo es que darles las gracias en primer lugar por la acogida que han tenido conmigo todos, cuando llegas a un grupo que lleva seis años trabajando juntos, puede ser difícil o fácil entrar, y en este caso ha sido facilísimo.
Gracias a Virginia por invitarme a unirme a ellos, si no me hubiese animado probablemente nunca lo hubiese hecho, y nunca hubiese "llorado de la risa" conduciendo Gañidoira abajo, llevando en el maletero un pozo y un limonero lleno de naranjas.
Gracias a Victor por cada conversación que he tenido con él sobre "como actuar", de todas he sacado algo que me ha servido (lo tengo en la cabeza, espero que poco a poco vaya saliendo), y por cada vez que ha interpretado un monólogo delante de mi, porque me produce emociones estéticas en estado puro, y como dice Bisquerra, eso es bueno para el bienestar.
Gracias a Rosa por sus actuaciones de "diva", me río sola viéndola, es una actriz de verdad, y todavía no me puedo creer que sea tímida.
Gracias a Juan Carlos porque ver a una persona de su edad, con las ganas de ensayar y actuar, es una lección.
Gracias a Josemi por su risa contagiosa, aunque a veces no sea capaz de contenerse.
Y muchísimas gracias a Lara, quizás no vaya a llegar mucho más lejos de lo que he llegado en esto de crear un personaje y dejar que me habite, pero para mi ha sido muchísimo más de lo que podía imaginar, y nunca lo hubiese logrado sin ella. Cada cosa que dice, cada charla, cada idea, está cargada de mensaje y creatividad, he visto como la obra crecía día a día, no sólo en el decorado y el vestuario (que es magnífico) sino en como le ha dado volumen y vida cada escena, diálogo y personajes,  y simplemente he flipado, es verdad que nosotros tenemos que actuar, pero yo todo lo que he hecho ha sido siguiendo sus indicaciones e ideas (en la medida que he podido), sin ella nunca lo hubiese logrado.
Así que mi debut de ayer se lo debo a todos ellos. Habrá más actuaciones, seguro que mejores, más divertidas, y más espectaculares incluso,  pero para mi ya no será la primera por eso quería vaciar como me siento aquí (aunque todavía sigo un poco "bloqueada").

Respecto a la obra deciros que si podéis me encantaría que vinieseis a vernos.
Es una obra para niños, pero que a los adultos si os dejáis llevar os puede devolver a la niñez y vais a pasar un rato divertido.
Sinopsis: ¿Alguna vez has visto que de un limonero saliesen naranjas? Los personajes desde cuento se juntan en la huerta de Anxa y Elías, para guiarnos por un mundo mágico y lleno de color que nace al brotar de un limonero unas enormes naranjas encantadas. Desde ese momento no dejan de sucederse disparatadas situaciones en las que personas, animales o cosas del lugar buscan soluciones conjuntas desde las más peculiares perspectivas de la vida.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Y SIN QUE SIRVA DE PRECEDENTE... REFLEXIONAMOS EN VOZ ALTA?

La verdad es que no tenía pensado venir tan pronto por aquí, pero lo he considerado necesario, como reflexión básicamente.
Tengo todo tipo de redes sociales, me parece que proporcionan muchos beneficios relativos a comunicación, información, formación y desarrollo de relaciones sociales. De todos estos beneficios he disfrutado desde que uso Facebook, Twitter, Instagram y este Blog. Pero tienen su lado malo, negativo, tóxico, que conozco en teoría, que compruebo cada día cuando abro twitter, pero que de forma directa nunca me había tocado, hasta hoy.
Se que una vez que usas una red social pública para comunicar como estás, como te sientes, lo que opinas o lo que criticas, te atienes a que cualquiera pueda hacer uso de esa información, interpretarla,  real o erróneamente y dar su opinión, pero eso no es incompatible con que esa opinión sea una opinión no ofensiva, respetuosa, transmitida desde la honestidad, y sin la el ira, enojo, la rabia o  la frustración que las personas acumulan por sus mochilas vitales. 
No me ha pasado nada que no os haya pasado a la mayoría de vosotros, como cuando en vuestro muro de facebook alguien inicia una discusión que no respeta los estándares mínimos para discutir, o hace un comentario fuera de lugar u ofende gratuitamente porque no sabe dirigirse a los demás de otra forma (probablemente nunca le han enseñado a hacerlo de otra manera), tengo amigos que ya han dado el paso de dejar facebook porque lo que veían cada día no les generaba ninguna emoción positiva que compensara las negativas que esos malos modos les producía. Yo no estoy en es momento ni mucho menos, pero es cierto que es la primera vez que una red social me provoca, vamos a llamarlo así, incomodidad.
Yo uso mi blog para hacer reflexiones propias y para hablar de las cosas que me pasan en la vida, porque me gusta escribir (y voy a seguir haciéndolo), pero jamás lo he usado con la intención de herir a nadie. No es obligatorio leerme, ni seguirme, pero si alguien lo hace espero que sea con el mayor respeto posible. 
Eso sí, lo que si que he aprendido con esta experiencia es que a veces algunas reflexiones hay que hacerlas en privado y quizás este post que acabo de escribir esté lleno de ese tipo de reflexiones, pero  como no quiero que nadie condicione el uso y disfrute que hago de mi blog, y como ejemplo de autonomía emocional, voy a reflexionar, esta vez también, de forma pública. 



viernes, 8 de septiembre de 2017

CUANDO MENOS TE LO ESPERAS....LLEGA UN FANTASTICO VERANO Y NOS TRAE A ASIER

Soy super planificadora, los que me conocéis sabéis que siempre tengo la agenda más o menos llena, y que planear es algo que me encanta, y además se me da bien. Pero este verano por razones que no vienen al caso, porque ya están más que olvidadas, no había hecho planes, y finalmente ha sido de esos veranos divertidos e inolvidables, básicamente porque me he rodeado de personas amables y que te hacen la vida agradable y porque me han pasado cosas importantes, vitalmente hablando. 
Ya sabéis que me gusta hacer listas, y escribir sobre lo bueno que me pasa, porque es como volver a vivirlo así que a ello voy.
Empecé el verano en Barcelona, allá me fui con Virgi quince días, para hacer la parte presencial del postgrado de educación emocional que estoy cursando, no olvidaré nunca lo vivido durante esas dos semanas. Rodearte de personas vitalistas, que quieren cambiar cosas y creen que se puede, es un subidón y saber que no estás sola en el mundo, es simplemente reconfortante. Tomar conciencia de lo que sientes, de lo que sienten los demás y de las posibilidades que hay si lo gestionamos y regulamos bien, es la caña, ni en mis mejores expectativas había visualizado todo lo que allí viví y sentí. Ahora me quedan doce meses por delante de curso que sé que no me va a defraudar y que me hará mejor persona y mejor profesional.
Gracias a mis experiencias "catalanas" limpié de mi vida lo tóxico y disfruté de Maysy y Jesús y sus amigos, comida en Foxos, Albariño y risas hicieron del final de Julio y principios de Agosto esos "días de verano" de los que hablan las letras de las canciones y que siempre recuerdas.
En Agosto me fui a Huelva, "mi Huelva", hacía tres veranos que no bajaba y me encontré una ciudad cambiada, más moderna, con más turismo, pero igual de acogedora que siempre, porque las ciudades no acogen, lo hacen las personas, y yo tengo "una familia andaluza" que me trata como una reina cada vez que voy. Del chiringuito a la arena, y de la arena al agua, pasé ocho días de verdaderas vacaciones, donde el sol, el mar y la compañía hicieron todo lo demás.
Y cuando me preparaba par un final de verano tranquilo en Viveiro, preparando el inicio de curso y dispuesta a descansar, llega ASIER. Con tres semanas de antelación y de forma inesperada vino a alegrarme el veinticuatro de agosto, y el resto de mi vida. Tan pequeñito, tan morenito y "peludito" pero tan guapo (invariablemente todos los sobris del mundo son guapos y listos), así que me fui a Bilbo a conocer a un amor más de mi vida y a disfrutar del otro, mi Bruno, que me tiene loca no, lo siguiente. Y por esos dos niños voy hacer todo lo necesario para que sean felices y la vida los trate y cuide de la mejor manera posible.
Después de Bilbo me quedaba una última quedada, Oporto. Tenía tantas ganas de ir a esa ciudad, había estado hacía dieciocho años, pero no recordaba casi nada, y me decía todo el mundo que había cambiado tanto. Así que Mariola, que siempre se acuerda de mi, me propuso el plan de dos días para despedir verano e inaugurar nuevo curso, y ha sido genial. Se va a convertir en tradición un mini viaje ella, Goyi y yo, y este año ha venido también su amiga Silvia, ha sido un finde de risas, charlas entretenidas y terapias varias, que nos ha servido para desconectar y cargar pilas para el otoño. Oporto ha ayudado porque realmente tenía razón todo el mundo que me lo había recomendado como destino, esa ciudad se merece una visita anual.
Y en medio de todo este verano viajero, recibir a Mer a Ana y sus familias siempre es placentero, cervear  o comer rápido y corriendo con Susana y Belén siempre son unas risas, recibir a Mon y ver, aunque solo sean un ratito a Vare y Pere, ensayos de teatro, visitas a San Adriano y demás han completado un verano que puedo decir que ha sido fantástico, divertido, especial y muy corto.
Ahora empieza un nuevo curso con miles de planes ya en la agenda, muchos de ellos tendrán un post en este blog, y otros quizás no, pero en cualquier caso son planes trazados para alcanzar la felicidad y el bienestar que ahora tengo claro es mi único objetivo en la vida, pero que alcanzarlos es simplemente disfrutar del camino, y eso es lo que estoy haciendo.

Bye bye verano, bienvenido otoño¡¡¡¡

miércoles, 9 de agosto de 2017

SE LO QUE NO QUIERO, PERO SOBRE TODO SE LO QUE QUIERO

Llevo una temporada queriendo escribir este post, pero no tenía muy claro como enfocarlo, verbalizarlo o simplemente escribirlo, pero a veces te encuentras en twitter fotos que te ayudan a ello y eso es lo que ha ocurrido.
Estas dos fotos resumen muy bien lo que he pensado siempre y en lo que me he reafirmado a raiz de mis últimas experiencias vitales.
A veces se cruzan en tu vida personas, convives un tiempo y finalmente sólo te quedan dos cosas que decirles:
¿Qué puto problema tienes con las otras chicas?
Gracias, yo me salvo sola

Fin del post.



miércoles, 10 de mayo de 2017

#ALGO ESTABLE DENTRO DE LA GRAVEDAD

Soy una enganchada de Instagram, así que muy fan de las #etiquetas, pero en la vida real no me gusta poner etiquetas a las cosas. Pura contradicción no?
No me había parado nunca a pensar esto hasta que el otro día #un colega quería etiquetar una situación que estaba viviendo. Yo le dije que no era necesario poner  nombre a las cosas, que las cosas se viven, no se llaman,  pero es cierto que al final a todo hay que llamarle de alguna manera, y que tampoco es malo llamar a las cosas por su nombre.
A veces elegir ese nombre da pereza, vértigo, temor?, por lo que significa? o por lo que puede comprometer poner ese nombre? O simplemente porque ya no estás acostumbrada a llamar a las cosas? Ni idea de cual es la razón, pero me lo haré mirar.
Durante los últimos diez días he visitado sitios bonitos,  he aprendido unas cuantas palabras en gallego y he empezado a usar una etiqueta interesante,  #algoestabledentrodelagravedad. No es una etiqueta negativa, porque lo grave pero estable siempre puede ir a mejor, así que encantada estoy.
Fin de este post con una  reflexión tan.... (no encuentro etiqueta para calificarla), espero que te guste #colega.


miércoles, 22 de febrero de 2017

UN CURSO MÁS Y SIGUEN SORPRENDIENDOME

En respuesta al título de este post, no se porque me ocurre, debería estar acostumbrada, los alumnos/as siempre te sorprenden, siempre dan más de lo que esperas, y siempre te enseñan algo y hoy no iba a ser diferente...
No puedo escribir demasiado porque todavía estoy con la adrenalina a mil después de la mañana de feria de empresas que mis alumnos han defendido como verdaderos profesionales.
Sabía que lo iban a hacer bien, pero tanto????? Pues sí tanto, me ha encantado ver lo contentos/as que estaban, las risas nerviosas, los lloros de alegría, de nervios, en fin... Emociones en estado puro, y bien canalizadas, que al final es lo mejor que se puede esperar de un grupo.
Yo que escribo por impulsos y emociones y como adicta a Instagram y sus hastags hoy sólo se me ocurre escribir #adoromiprofesion#hayquesalirdelaula#adoroamisalumn@s#yaseporquesigoenesto
Una imagen vale más que mil palabras, y este vídeo vale sus "emociones" en oro.
GRACIAS CHIC@S¡¡¡¡ Vosotros me hacéis mejor profe.



martes, 31 de enero de 2017

21 KMS DE FELICIDAD TOTAL

Y llegó el día, seis meses llevaba pensando en entrar por el túnel del Estadio Olímpico en Sevilla (nunca se han celebrado allí unas olimpiadas pero, a que es chulo el nombre?) y cuando llegó el momento decidí disfrutarlo y pensar en todas las personas y todas las cosas que me había llevado hasta allí. Entré despacio, normalmente esprinto al final como me dice Virgi, pero esta vez no tocaba, quería entrar despacio, que no acabase y poder recordar cada sensación. 
Pero bueno voy a empezar por el principio, si hubiese pensado en el fin de semana perfecto no hubiese salido como salió.
Llegué a Sevilla el viernes, que me recibió lloviendo (fue lo único malo de todo el fin de semana el clima, hacía frío, sobre todo mucha humedad) y después de recoger el dorsal me fui a pasear con mi amiga Marga. En la avenida de la constitución me encontré con Marta, una alumna a la que le había dado clase hacía ocho o nueve años y que me recordaba perfectamente, y yo a ella también. Según nos pusimos a hablar le dijo a su novio "¿recuerdas que yo siempre te digo que estudié la carrera de finanzas por una profesora que me inspiró?, pues es ella". En ese momento me hubiese echado a llorar de la emoción, pero decidí gritar y reírme mucho y creo que hasta abrazarla, sólo con eso mi fin de semana ya habría sido perfecto (como dice Marga, esa frase es la mejor que se le puede decir a un profe), pero también supe que si había empezado así, todo iría mejor de lo esperado.
El sábado me fui de comida con "mi familia andaluza", estaban casi todos, los que no estaban eran por razones muy justificadas, once personas para ponernos al día del último año, fue genial¡¡¡¡ Marga me dijo "vaya poder de convocatoria" y por primera vez me permití a mi misma el pensamiento de "algo habré hecho bien" durante mis años andaluces, para que todos mis amigos decidan ese sábado juntarnos a comer y desearme suerte en un reto, que algunos envidian, otros no entienden y otros flipan,  pero  todos con ganas de desearme la mejor de las suertes. Todo el sábado estuvo genial, excepto que pasar una tarde en la Alameda a aguas es "complicado"
Y llegó el gran día, a las cinco y media ya no podía dormir, tenía los nervios de "las primeras veces", Marga desayunó conmigo a las seis, y allí me fui yo por la isla de la Cartuja, calentando hasta llegar a la salida. Y a las nueve empezó todo, desde el momento que empecé a correr supe que todo iría mejor que bien. Sevilla es la ciudad perfecta para correr, plana, al nivel del mar, y con buen clima (a pesar del frío y la humedad), si a eso le añadimos que cada metro que corrí lo había pisado en mis años viviendo allí todo fue fantástico, mi mayor problema no fueron las piernas ni las ampollas (que me salieron) sino tratar de controlar le emoción y el nerviosismo que me entraban recordando todos los buenos momentos que esa ciudad me ha dado (los malos ni los recuerdo). Triana, Torneo, Colón, Las Delicias, Plaza de España, San Fernando, La Macarena, La Banqueta y el Estadio Olímpico. Solo al llegar al túnel del estadio y ver a mi amiga Marga grabándome en la entrada me permití ponerme nerviosa y flipar¡¡¡¡¡ Hasta ese momento disfruté oyendo a los sevillanos  que corrían a mi lado y que te hacen una carrera amena no, lo siguiente, llevar cascos en una carrera en Sevilla sería un pecado, de los sevillanos que animaban en las calles a pesar del mal tiempo, de la música, de los niños animando, de las pancartas que la gente llevaba para animar a sus familiares, en definitiva de una ciudad acostumbrada a la calle y que sabe disfrutar de cualquier evento.
Y una vez cruzada la meta, compartir con Margarita esos momentos fue genial (la vida siempre sabe a quien colocarte justo al lado en algunos momentos), fotos, grabación de medalla, histeria, nervios para contarle, en fin.... la felicidad. Ya solo nos tocaba celebrarlo y el destino había hecho que coincidiera con su cumple, así que nos fuimos a la fábrica de cerámica en la Cartuja a oír jazz y comer al sol (a esa hora Sevilla había sacado su mejor luz) y disfrutar de un día fantástico lleno, sobre todo, de muchas risas.
Así acababa un fin de semana que había esperado durante mucho tiempo y que fue mucho mejor de lo que hubiese imaginado.
Sólo puedo dar las gracias a cada una de las personas  que me escribieron para desearme  suerte antes de la carrera, y a cada una de las que me felicitó posteriormente, porque entendían la ilusión y el reto que suponía para mi correr una media maratón. Y gracias a Sevilla que es una ciudad que jamás me ha defraudado.
Ahora ya sé que puedo hacerlo, pero sobre todo sé que aunque vaya a las carreras sola, hay mucha gente que me dedica un pensamiento para desearme la mejor de las suertes, así que GRACIAS A TOD@S¡¡¡¡¡ 
Mi primer reto del 2017 está conseguido, ahora a por el siguiente¡¡¡¡



sábado, 14 de enero de 2017

PLANES A

Llevo un montón de días deseando encontrar un rato para pasarme por aquí, en el último mes me han pasado tantas cosas que me han alegrado la vida, que ha sido la vez que más ganas he tenido de escribir, pero menos tiempo he tenido para hacerlo.
¿Qué es eso que me ha pasado? Pues no es nada muy importante, pero son un montón de "cosas pequeñas" que hacen que todo sea bueno.
Es curioso, hace años vivía "esas pequeñas cosas" y no recuerdo que me aportaran ni una décima parte de felicidad.
Hace un mes hice un curso de Educación Emocional que estuvo genial, pero uno de los ponentes en particular era tan bueno, que salí de allí convencida que todo podía ser mucho mejor de lo que ya era.
Me quedé con tres ideas fundamentales:
Primero, analizar y gestionar las emociones es la solución (me atrevo a decir que la única solución), segundo, los planes A son los que cuentan y tercero, es bueno medir las cosas.
Analizar y gestionar emociones no significa no tenerlas, simplemente significa tenerlas pero que no te dominen irracionalmente.
Los planes A son aquellos que son difíciles de alcanzar, que te sacan de tu zona de confort y que suponen un esfuerzo tratar de  lograrlos, pero cuando se cumplen la satisfacción que provocan y las endorfinas que generan son bestiales y te hacen feliz.
Medir las cosas entre cero y diez te permite saber donde estás y que  a veces ser un seis o un siete ya es fantástico y si cambias y llegas al ocho o nueve ni te cuento o si eres un tres o un cuatro y lo sabes podrás hacer algo para llegar a un cinco o un seis.
Así que con estas tres premisas he disfrutado de las pre-Navidades y las Navidades como hacía muchos años que no lo hacía, porque son unas fiestas que no me apasionan.
He disfrutado de situaciones personales de las que hace años no hubiese sido capaz, he descubierto que aunque los demás tengan un comportamiento "malo" te afectará en la medida que tu les dejes, he valorado a aquellas personas que han visto en mi cosas que ni yo misma había visto y he dejado de lado superficialidades que no me aportan absolutamente nada, y todo ello sin grandes sufrimientos (no como antiguamente donde todo era un poco "folclórico").
En fin todo eso aderezado de días de vinos y copas divertidos e inesperados, entrenos y carreras productivas, quedadas con amigos que "son familia",  una tarde de cinco de enero emocionante e inolvidable y la visita del "hombre de mi vida" (mi Bruno) han hecho del final del 2016 y el inicio del 2017 unos días agradables, felices y divertidos.
Y a partir de ahora que.... pues dos Planes A por delante. Uno creativo, volver al teatro que tanto he echado de menos estos últimos siete años y otro deportivo, mi primera media maratón, en Sevilla (cerrando círculos) para la que ya no falta casi nada y que estoy seguro que me "obligará" a escribir un nuevo post en breve.

Mi amiga Maisy me dice, ¿cómo te puedes exponer tanto?, porque mientras escribo vuelvo a revivir las sensaciones buenas y de paso dejo por escrito todo lo bueno que me pasa y si un día tengo ratos "chungos", releo y vuelvo a recolocarme en modo On. Esta es la única razón de este post.