sábado, 21 de diciembre de 2019

2019 UN AÑO DE "PRIMERAS VECES"

Ha sido un año fantástico. Ha sido un año intenso. Ha sido un año triste. Ha sido un año inesperado. Ha sido un año tranquilo. Ha sido un año sorprendente. Ha sido un año reflexivo. 
Han ocurrido tantas cosas que según en el momento que piense podría definir el 2019 de un modo diferente, pero la mejor definición es que ha sido un año de muchas "primeras veces". He vivido cosas por primera vez, he hecho cosas por primera vez, he escuchado cosas por primera vez y me he enfrentado a situaciones por primera vez.
Esto significa que he estado muchas veces fuera de la zona de confort, y por lo tanto donde está el aprendizaje, donde está el miedo, el malestar, la frustración, pero también la alegría, el descubrimiento, la felicidad. 
Ha sido un año de momentos muy buenos, pero también de momentos malos.
Ha sido un año donde me he sentido comprendida y donde me he sentido totalmente incomprendida.
Ha sido un año donde he comprendido y donde no he comprendido nada. 
Ha sido un año donde me he sentido respetada y donde he respetado. 
Ha sido un año donde no me he sentido respetada y no he respetado.
Has sido un año donde he perdonado y me han perdonado.
Ha sido un año donde me he sentido acompañada y donde me he sentido sola.
Ha sido un año lleno de kilómetros corridos y de kilómetros caminados.
Ha sido un año lleno de retos alcanzados y retos pendientes de alcanzar.
Ha sido un año donde he viajado y donde me he parado.
En resumen ha sido un año lleno de VIDA y es lo que le pido al 2020 más VIDA¡¡¡¡





domingo, 18 de agosto de 2019

"ESO QUE NO TE DEJA RESPIRAR"

Hoy he leído un artículo maravilloso Mi queridísimo Federico - Otras miradas - Ana Bernal Treviño donde dice "los veranos son un poco así. Parece que la vida se para, que no sucede nada, que se suspende el tiempo, y yo ahora necesito que circule el aire, y que el tiempo circule y me traiga ya lo que necesito" y de repente he necesitado volver aquí, escribir un par de líneas, recordarme quien soy y cómo he llegado hasta aquí, y dejarme a mi misma bien claro a lo que nunca voy a renunciar.

El verano va tocando a su fin, y aunque todavía quedan días de emociones, caminos por recorrer y momentos por compartir (de esos que anhelas porque sabes que te reconfortarán), siento que ha sido un verano desde un punto de vista emocional complicado, confuso,... o simplemente como cualquier otro, pero la conciencia emocional desarrollada a lo largo de este último año me ha permitido poner nombre a "eso que no me deja respirar". He descubierto para mi desgracia que esa regulación emocional de la que tantas veces presumo hay momentos en que no la domino, y que a pesar de todas las herramientas con las que cuento, no logro ponerlas en marcha, al menos no de forma automática y sencilla, y por eso "no respiro bien".

Escribir me ayuda a asentar pensamientos y hacer el camino siempre me ha ayudado psicológicamente mucho, así que hoy me he puesto a pensar y escribir un ratito y  en dos días inicio un nuevo camino convencida además de que ha llegado en el mejor momento para mi.  Para ayudarme a tomar perspectiva, fijar objetivos, marcar líneas rojas que nunca voy a traspasar y borrar otras muchas que no son útiles para mi bienestar, pero sobre todo para liberarme de "eso que no me deja respirar".
A la vuelta escribiré mi post recordatorio del verano, como cada año, pero hoy simplemente quería escribir sobre "eso".

Ayer descubrí a Ses en directo, fue inspirador oírla, así que aquí os dejo Non son fada como despedida hasta mi vuelta.


sábado, 11 de mayo de 2019

YA VOY YO.... CARGADA DE EMOCIONES POSITIVAS

Acabo de llegar de FPINNOVA2019, la feria de innovación de FP que se celebra todos los años en Santiago. He asistido por segundo año consecutivo y ha sido una estancia maravillosa. A esta convocatoria acudía con la experiencia del curso pasado y pensaba que quizás no sería tan intensa como la primera vez, pero realmente me equivocaba. Me he divertido, reído, cansado, agotado, estresado, disfrutado y aprendido tanto como el año pasado.  

Este año fui acompañada de cuatro alumnas fabulosas que lo vivieron tan intensamente como yo (en realidad creo que mucho más) y que hicieron un trabajo espectacular para dar a conocer su empresa de recados Ya Voy Yo. Supieron recibir adecuadamente, y cumpliendo su papel, al Presidente de la Xunta, promocionaron su empresa en TVE como verdaderas profesionales y aprendieron un montón de cosas que dentro de un aula es imposible aprender: relacionarse con profesionales de todos los ámbitos productivos, hablar con posibles clientes, charlar con profes interesados en saber como habían llegado hasta ahí, recibir a  alumnos que tenían curiosidad por saber como desde la nada lograron desarrollar tan bien su idea. 
Pero eso no es lo único, porque cuatro días en esta feria nos ha permitido descubrir lo que es ser un maker, pilotar virtualmente una avión, aprender a hacer papel, dibujar con rotuladores 3D, diseñar camisetas, dirigir drones, descubrir el breakoutedu y un montón de actividades que no están a nuestro alcance todos los días. 
Esta feria es una de las mejores experiencias profesionales que he tenido a lo largo del año y creo que debería ser obligatoria para todos los profes y todos los alumnos porque enseñar, es algo más que transmitir conocimientos dentro de un aula.
Sólo me queda dar las gracias a Carmen, Inma, Mónica y Nerea por el trabajo fantástico que han hecho con la mejor de las actitudes,  y porque sin ellas esta experiencia no habría existido. Se necesitan alumna@s con voluntad e interés por aprender y dispuest@s a atreverse a vivir nuevas experiencias que les hagan crecer y aprender, pero que también nos ayudan a los profes a mejorar y ser mejores profesionales. Si no tengo alumn@s que quieran acompañarme, mi estancia en FPINNOVA sería posible, no podría conocer el trabajo que hacen otros colegas míos, no podría inspirarme y no podría mejorar. 
Justo cuando volvíamos el viernes nos enteramos de la muerte de Alfredo Pérez-Rubalcaba, a mi me encanta la política así que cuando llegué a casa me leí todo lo que sobre él se dijo y se escribió y lo que realmente me emocionó no era como hablaban sus compañeros y amigos de la política, sino como hablaron de él sus alumnos universitarios, a los que daba clase en la actualidad, ese es el mejor premio para un profesor y pensé, que sólo con que mis alumnos recuerden en el futuro estos momentos que han pasado, las charlas que les he metido "sobre la vida real" y lo transmitido sobre emociones , para mi ya habrá merecido la pena.
Y como digo siempre, el año que viene espero que más y mejor.

miércoles, 10 de abril de 2019

CUANDO MENOS TE LO ESPERAS... LLEGA ALGO Y TODO MEJORA

Cuando en el año 2017 decidí cursar el Postgrado de Educación Emocional y Bienestar de la Universidad de Barcelona no imaginaba todo lo bueno que me traería. La realidad es que me matriculé por mi, por mejorar mi vida, por aprender a gestionar todas esas emociones que durante años me habían dominado y que aún proporcionándome momentos maravillosos e inolvidables también me habían traído momentos complicados de mucho dolor y frustración. Tras un año de una formación sorprendente, llena de crecimiento personal y acompañada por un gran grupo de compañeros  y profesores, además de mejorar emocionalmente me encontré con otra gran sorpresa que fue el cambio profesional. ¿Sigo siendo profe? si, pero os aseguro que soy otra profe. Mi mirada sobre el alumnado ya es desde otro lugar, y esa nueva mirada me ha permitido disfrutar más de mi profesión y ha hecho que me atreva a cosas que nunca hubiese imaginado. Durante este curso he dado mis primeras formaciones a profesores sobre como llevar la educación emocional al aula, y he dado mis primeros talleres a alumnos de los que no soy profesora de forma habitual. Cuando empecé con esto pensaba "cuanto los voy a ayudar" y finalizadas las actividades he pensado "que equivocada estaba, cuanto me han ayudado ellos a mi, y cuanto he aprendido".
Así que hoy quería pasarme por este rincón virtual para tomar conciencia de los logros, ponerlos en valor y celebrarlos. En septiembre entregaba mi trabajo final de postgrado pensando que había sido mi mayor logro académico, porque nunca en la vida había escrito nada profesional, y hoy estoy feliz porque he elaborado una comunicación sobre la aplicación de programas de educación emocional en la FP, la he presentado para las XV Jornadas de Educación Emocional de la UB y la han aceptado. Acabo de mandar las últimas modificaciones y estoy deseando que llegue mayo para contar en Barcelona todo el proceso de cambio que mis alumnos y yo como docente hemos vivido.
Esta formación me ha traído un montón de cosas buenas y hoy necesitaba simplemente escribirlo.