lunes, 16 de octubre de 2017

"SALVAME" DE UN PUENTE ABURRIDO

Los que me conocéis sabéis que estoy cursando un postgrado de educación emocional en la Universidad de Barcelona, que me está encantando y en el que estoy aprendiendo miles de cosas. Dentro de las competencias que estudiamos, y cuyo desarrollo se potencia, está la Competencia para el Bienestar y la Vida. En un test inicial que nos hicieron para evaluar nuestro punto de partida, mi resultado en esta competencia fue un 9,38 (sobre 10), no tenía duda de que sería alta porque yo soy básicamente disfrutona. Pero para poder disfrutar de la vida necesitas personas que te acompañen y mi amiga Maisy es de las que, si puede, siempre me acompaña en esos momentos (o yo a ella, nos acompañamos mutuamente), además de ella,  a lo largo de la vida me he ido rodeando de personas que saben disfrutar como yo, así que mi vida se va cargando de experiencias fantásticas que me hacen acumular momentos de bienestar y felicidad sobre los que he escrito en este blog muchas veces.
Y hoy estoy aquí de nuevo para contaros unos de los fines de semana mas divertidos que he pasado en mi vida y en el que me han acompañado de Maisy, Norma, Jesús, Deborah, María, Ramón y Silvia.
Voy a empezar por el principio. Este verano en la comida de Albariño que tenemos todos los años, conocimos a María, encantadora, divertida y que trabaja en Tele5... en Tele5¡¡¡¡¡ imaginad lo loca que me puse cuando me enteré, así que de esa comida surgió un..."y si vamos de excursión a Tele5 como público de Salvame?" No se trata de juzgar si nos gusta o no el Salvame y Mediaset, se trata de hacer lo que te hace ilusión, cumplir sueños,  y empezar a vivirlos desde el momento cero con la expectativa de que pueden cumplirse, así que de ese día nació un nuevo grupo de wassap llamado Albariño Deluxe y a partir de ahí hasta el 13 de octubre todo ha sido una preparación divetida de un viaje-puente que nos llevó a todos a cruzar la puerta de Mediaset el viernes pasado con María de superanfitriona.
Desde la primera cerveza en La Muralla viendo a Toño Sanchís pasar en su descapotable, hasta abandonar el plató de Sálvame a las ocho de la tarde, fue una cascada de emociones y fenómenos afectivos que podría resumir en diversión, alegría, risas, expectación y nervios.
Antes de entrar como público en directo, María nos hizo una visita por todo Mediaset que fue una super experiencia, programas en directo, estudios de televisión, la redacción de informativos en ebullición total, la sala de control, cámaras, técnicos, el comedor, maquillaje, informática, y esos pasillos donde mirases a donde mirases había caras conocidas para los que somos teleadictos. No debemos olvidarnos que es una gran empresa del ámbito audiovisual así que todo era, al menos yo me vine con esa impresión, profesional y "grande". Creo que hubo momentos donde estuve a punto de hiperventilar, jajaja.😉
Después de comer en el comedor de los empleados, en ese ambiente, tan diferente y nuevo para nosotros, nos fuimos directamente al plató de Sálvame para disfrutar de cuatro horas en directo de televisión. Primera fila con la responsabilidad de "sostener la grada"... me paro a pensar para tratar de describir lo bien que lo pasamos y no encuentro la palabra, sólo me sale "unas risas", foto con los colaboradores, "curioso público", técnicos amabilisímos, programa divertido, colaboradores divertidos. 
Cuando salimos da allí, la experiencia en lo que llevabamos de viernes ya era más de lo que esperábamos y todavía faltaban dos días por delante que os puedo resumir en cerveza con Jordi Mollá, cena en Amazónico, copas con Nieves Álvarez, música de los ochenta, desayuno "sin café" en la terraza del Círculo de Bellas Artes viendo el mejor Madrid, comida en Valgame Dios, paseo por Chueca, copa en Chicote, desayuno "con café" y comida en Malasaña. Sin olvidar que, coger un Uber es más glamouroso que coger un táxi, que los armarios empotrados y los vestidores han acabado con "el salto del tigre", que "quererse a una misma no es baladí" y que decir "carmín" en vez de pintalabios es muy cervantino.
Todo esto que os cuento, con una sonrisa en la cara mientras escribo, no habría ocurrido así de no ser por la compañía. Formábamos un grupo donde unos nos conocíamos más y otros menos (muy poco incluso) pero la conexión fue total, y cuando un grupo de gente está dispuesta a disfrutar, disfruta, es una cuestión de actitud, y este finde otra cosa no pero actitud para pasarlo bien no faltaba.
Así que solo me queda dar las gracias a María por darme la posibilidad de disfrutar de una  experiencia divertida, interesante y que me apetecía desde hacía mucho tiempo y que nunca pensé que pudiese cumplir, a Maisy simplemente por acompañarme siempre en la vida (y en estas aventuras), a Norma por todas las "fotos de guapas" que nos vamos haciendo a lo largo de la vida y por seguirme el ritmo en conocimientos del cuore, a Deborah por las risas que me echado con ella y su "estar en la póla", a Jesús por ser mejor que un Uber y avisarme de que podía ver a la Top entre las Top,  a Ramón por conseguirme la escaleta del programa y a Silvia por apuntarse sin conocernos y aguantarnos.
Así que después de tres días en Madrid he vuelto a Galicia cargada de dopamina, serotonina, endorfinas, buen rollismo, emociones estéticas y muchas risas, tengo para una buena temporada.
Al llegar nos encontramos con una de las peores caras del ser humano, los incendios, y eso da paso a emociones y sensaciones contrarias a todo lo anterior, la vida es así lo bueno y lo malo, es cuestión de saber regular, y yo hoy regulando, prefiero seguir pensando en el finde que acaba de terminar y no intoxicarme con las imagenes más duras que se recuerdan en mi tierra.



domingo, 1 de octubre de 2017

E TI, SABES DE QUE COR SON TODAS AS LARANXAS?... SI DO COR DA LEDICIA

En enero escribí un post que se titulaba Planes A. Los planes A son aquellos difíciles de alcanzar, que te sacan de tu zona de confort y que suponen un esfuerzo tratar de lograrlos, pero cuando se cumplen la satisfacción que provocan y las endorfinas que generan son bestiales y te hacen feliz.
En ese post, hablaba de los dos planes A que me había marcado para el 2017, uno era deportivo, correr una media maratón, y a ese le dediqué su trocito en este blog con "21 Kms de felicidad" y el otro era hacer teatro, y es a este plan al que va dedicado este post.
A mi siempre me ha gustado mucho el teatro, he visto muchísimo durante los años que viví en Andalucía, desde que vivo en Viveiro, voy siempre que puedo al que programan aquí , y cada vez que viajo a cualquier ciudad lo hago también, me rechifla¡¡¡¡
Quizás sea algo que traigo de serie, me acuerdo de ver el teatro en la tele de pequeña (teatro, zarzuelas, ...) o que las "veladas" del cole me hayan marcado (cuantas hice, y como lo disfrutaba, lo recuerdo como si fuera ayer, y ya han pasado más de treinta años), el caso es que siempre me ha encantado eso de estar en medio de la preparación de una obra.  Hace casi diez años, en  el IES Los Viveros en Sevilla montamos un grupo de teatro de profes y actuábamos a final de curso, mi "cargo" era ayudante de dirección pero hacía "apariciones estelares" (no me atrevía a más), que me sacaban de la zona de confort (o sea nervios en estado puro), aún así merecía la pena. La verdad es que lo mío no es la interpretación, yo disfruto leyendo los textos, rehaciéndolos, apuntando, y con la producción ya ni os cuento, pero cuando me apunté al grupo TeatroCrea sabía que esta vez me tocaba actuar. Y como me alegro de haberme atrevido, porque después de seis meses, ayer 29 de septiembre estrenamos la obra E tí, sabes de que cor son todas as laranxas? basada en textos de Carlos Casares, y ha sido una experiencia maravillosa y emocionante, que soy consciente de que todavía no he digerido bien, pero tengo toda la semana para disfrutarlo, saborearlo, gestionarlo, meditarlo, y asimilarlo. Este final del camino (que no es más que el principio de otro), ha sido bueno, pero el proceso de llegar hasta aquí me ha encantado y lo he disfrutado a cada momento.
Sigo sin actuar bien, pero os puedo asegurar que lo hago mejor que hace seis meses, y lo que es más importante, ahora sé que puedo hacerlo, en mayor o menor medida, pero puedo.
Eso sí, sobre esto tengo una reflexión. Así como cuando corres,  alcanzar una meta, un tiempo, un reto, es algo que depende de ti, de tu esfuerzo y entreno, en el caso del teatro, al menos en mi caso no ha sido así, es más creo que lo que ha dependido de mí ha sido lo mínimo, y todo lo demás se ha debido al grupo con el que actúo, TeatroCrea.
Así que lo primero que tengo es que darles las gracias en primer lugar por la acogida que han tenido conmigo todos, cuando llegas a un grupo que lleva seis años trabajando juntos, puede ser difícil o fácil entrar, y en este caso ha sido facilísimo.
Gracias a Virginia por invitarme a unirme a ellos, si no me hubiese animado probablemente nunca lo hubiese hecho, y nunca hubiese "llorado de la risa" conduciendo Gañidoira abajo, llevando en el maletero un pozo y un limonero lleno de naranjas.
Gracias a Victor por cada conversación que he tenido con él sobre "como actuar", de todas he sacado algo que me ha servido (lo tengo en la cabeza, espero que poco a poco vaya saliendo), y por cada vez que ha interpretado un monólogo delante de mi, porque me produce emociones estéticas en estado puro, y como dice Bisquerra, eso es bueno para el bienestar.
Gracias a Rosa por sus actuaciones de "diva", me río sola viéndola, es una actriz de verdad, y todavía no me puedo creer que sea tímida.
Gracias a Juan Carlos porque ver a una persona de su edad, con las ganas de ensayar y actuar, es una lección.
Gracias a Josemi por su risa contagiosa, aunque a veces no sea capaz de contenerse.
Y muchísimas gracias a Lara, quizás no vaya a llegar mucho más lejos de lo que he llegado en esto de crear un personaje y dejar que me habite, pero para mi ha sido muchísimo más de lo que podía imaginar, y nunca lo hubiese logrado sin ella. Cada cosa que dice, cada charla, cada idea, está cargada de mensaje y creatividad, he visto como la obra crecía día a día, no sólo en el decorado y el vestuario (que es magnífico) sino en como le ha dado volumen y vida cada escena, diálogo y personajes,  y simplemente he flipado, es verdad que nosotros tenemos que actuar, pero yo todo lo que he hecho ha sido siguiendo sus indicaciones e ideas (en la medida que he podido), sin ella nunca lo hubiese logrado.
Así que mi debut de ayer se lo debo a todos ellos. Habrá más actuaciones, seguro que mejores, más divertidas, y más espectaculares incluso,  pero para mi ya no será la primera por eso quería vaciar como me siento aquí (aunque todavía sigo un poco "bloqueada").

Respecto a la obra deciros que si podéis me encantaría que vinieseis a vernos.
Es una obra para niños, pero que a los adultos si os dejáis llevar os puede devolver a la niñez y vais a pasar un rato divertido.
Sinopsis: ¿Alguna vez has visto que de un limonero saliesen naranjas? Los personajes desde cuento se juntan en la huerta de Anxa y Elías, para guiarnos por un mundo mágico y lleno de color que nace al brotar de un limonero unas enormes naranjas encantadas. Desde ese momento no dejan de sucederse disparatadas situaciones en las que personas, animales o cosas del lugar buscan soluciones conjuntas desde las más peculiares perspectivas de la vida.