martes, 26 de enero de 2016

Y VOLVÍ AL MONTE

Yo soy de una aldea, San Adriano de Lourenzá, y mi padre de pequeña me hacía ir al monte con él cuando tenía que hacer algo allí (rozar, mirar los "marcos"...) y a mí me horrorizaba, era una tarde de domingo aburrida, me manchaba, me cansaba, me hacía daño, había "silvas"... en fin, desde aquellas tardes no había vuelto a pisar un monte, hasta el domingo pasado y, o había cambiado el monte (no es el caso) o había cambiado yo (creo que esto es lo que ha ocurrido) porque me encantó.

1ªcarrera por el monte, 18 kms
Pero empecemos por el principio, hace tres meses empecé a entrenar con un grupo de running donde me lo paso genial, desde los entrenadores (los Pedros y Felipe) hasta los compis (Virgi, Raquel, Balta, las Anas...) son todos encantadores y echamos una hora al día practicando deporte en compañía, que es mucho más agradable que hacerlo sola. Fue ahí donde oí por primera vez sobre ir a correr por el monte y la posibilidad de participar en alguna prueba de la CAMOVI (Carrera Montes de Viveiro), y lo que hace tres meses  me parecía algo imposible ha pasado a convertirse en una posibilidad real.
Así que el domingo fiándome de lo que Raquel  y Virginia me habían dicho: "te va a encantar",  me fui a la primera "quedada" de la CAMOVI,  a correr por primera vez por el monte, y la verdad es que acertaron, me gustó mucho.
La noche anterior no dormí bien pensando en lo que me encontraría, y acabada la primera experiencia he de decir que no fue nada como me lo había imaginado.
Me gustó pisar el monte a pesar de mancharme y mojarme, de no haber caminos ni pistas, del miedo a perderme, de haber "bichos" y sobre todo de haber muchas subidas y peores bajadas, corrí lo que pude, pero disfruté del sol, de los sonidos, del viento, del paisaje, de las maravillosas vistas, de no pensar, y si pensaba, lo hacía solo en cosas buenas, y de la buena compañía.
Al acabar la carrera, después de cuatro horas, tenía un subidón de adrenalina tan grande que no pude dejar de reírme durante todo el domingo y me costó dormir, esta vez por razones distintas a la noche anterior.
Así que sólo puedo dar las gracias a Raquel y Virginia por convencerme de que era posible y a Virginia por acompañarme toda la carrera para que no me perdiera (la próxima vez espero ir un poco más rápido para que no me tenga que esperar nadie)
Ha sido una experiencia que hasta ahora no había tenido y me alegro muchísimo de haberme atrevido a disfrutarla.
Eso sí el lunes y martes han sido "duros", he descubierto músculos que no sabía que tenía, pero ha merecido la pena.
Después de esto llamé a mi casa y le dije a mi padre que la próxima vez que quisiera ir al monte lo acompañaba sin problema.

domingo, 3 de enero de 2016

CINE, CINE, CINE, CINE, MAS CINE POR FAVOR....Y SERIES¡¡¡¡¡

Cuanto tiempo sin aparecer por aquí, no? y normalmente cuando lo hago por estas fechas es para recordar los momentos buenos del año que se va, pero este año he dedicado tantos post a esos momentos que finalmente he decidido recomendaros cinco pelis y cinco series, las que más me han gustado, o al menos las primeras que se me vienen a la cabeza como imprescindibles.

PELÍCULAS

SUFRAGISTAS: El movimiento sufragista nació en Inglaterra en vísperas de la
primera guerra mundial. La mayoría de las sufragistas no procedían de las clases altas, sino que eran obreras que se veían impotentes cuando sus protestas pacíficas no servían para nada. Entonces se radicalizaron, y en su incansable lucha por conseguir la igualdad, se arriesgaron a perderlo todo: su trabajo, su casa, sus hijos y su vida. Me ha encantado. Simplemente obligatoria, poco más puedo decir, 100 años han pasado, tan lejos y tan cerca en algunas circunstancias.


PRIDE: En el verano de 1984, siendo primera ministra Margaret Thatcher, el Sindicato Nacional de Mineros (NUM) convoca una huelga. Durante la manifestación del Orgullo Gay en Londres, un grupo de lesbianas y gays se dedica a recaudar fondos para ayudar a las familias de los trabajadores, pero el sindicato no acepta el dinero. El grupo decide entonces ponerse en contacto directo con los mineros y van a un pueblecito de Gales. Empieza así la curiosa historia de dos comunidades totalmente diferentes que se unen por una causa común.
Me ha encantado. Es de esas pelis que debería ser obligatorio ver, y debería ser obligatoria en los institutos, es divertida, emotiva, toca muchos valores importantes para vivir y ser feliz. Todos mis amigos que la han visto por mi recomendación les ha encantado.

EL PUENTE DE LOS ESPÍAS: James Donovan, un abogado de Brooklyn (Nueva York) se ve inesperadamente involucrado en la Guerra Fría entre su país y la URSS cuando la mismísima CIA le encarga una difícil misión: negociar la liberación de un piloto estadounidense capturado por la Unión Soviética.
Me ha gustado mucho. Es larga,  te transporta a la guerra fría durante dos horas y media, está muy bien ambientada, y no está te muestra que los intereses políticos están por encima de la racionalidad y de las personas.

TRUMAN: Julián y Tomás, dos amigos de la infancia que han llegado a la madurez, se reúnen después de muchos años y pasan juntos unos días inolvidables, sobre todo porque éste será su último encuentro, su despedida.
Me ha encantado. Darín y Javier Cámara están inmensos, maravillosos, brillantes y eso es lo que puede hacer que determinadas personas no se atrevan a verla porque es "triste", pero al mismo tiempo es un canto a la vida, a la amistad, a la oportunidad de despedirse, y a la oportunidad de decidir. De las pelis que he visto este año ha sido una de las que más me ha "tocado"

UN DIA PERFECTO: En una zona en guerra, en la que los cascos de las Naciones Unidas tratan de controlar la situación, varios personajes viven sus propios conflictos; Sophie (Mélanie Thierry) quiere ayudar a la gente, Mambrú (Benicio del Toro) quiere volver a casa, y Katya (Olga Kurylenko) quiso una vez a Mambrú. Por su parte Damir (Fedja Stukan) quiere que la guerra termine, Nikola (Eldar Residovic) quiere un balón de fútbol, y B (Tim Robbins) no sabe lo que quiere. Un grupo de cooperantes trata de sacar un cadáver de un pozo en una zona de conflicto. Alguien lo ha tirado dentro para corromper el agua y dejar sin abastecimiento a las poblaciones cercanas.
Pero la tarea más simple se convierte aquí en una misión imposible, en la que el verdadero enemigo quizá sea la irracionalidad. Los cooperantes recorren el delirante paisaje bélico tratando de resolver la situación, como cobayas en un laberinto.
Me ha gustado. Es cierto que a mi todas las películas de Fernando León de Aranoa me gustan y ésta no es una excepción. Todo pasa en un día en una zona de conflicto, y en un día pasan tantas cosas que no serÍamos capaces de valorar si no nos las muestran allí en ese sitio y ese lugar.

MAGICAL GIRL: Luis (Luis Bermejo), profesor de literatura en paro, trata de hacer realidad el último deseo de su hija Alicia (Lucía Pollán), una niña de 12 años enferma de cáncer terminal: tener el vestido oficial de la serie japonesa de dibujos animados "Mágical Girl Yukiko". El elevado precio del vestido llevará a Luis a intentar encontrar el dinero de forma desesperada cuando conoce a Bárbara (Bárbara Lennie), una atractiva joven casada que sufre trastornos mentales, a su vez relacionada con Damián (José Sacristán), un profesor retirado con un tormentoso pasado. Los tres quedarán atrapados en una oscura red de chantajes, en la que instinto y razón entran en conflicto.
Me ha gustado. Y lo que puedo decir es que es una historia rara, llena de situaciones diarias que desencadenan una serie de historias y acontecimientos que ocurren simplemente por casualidad de estar en un sitio determinado en un momento determinado, y por una protagonista que...

SERIES

HOMELAND: La quinta temporada está bestial. Ambientada en Berlín, los guiones son fantásticos y parece que se adelantan a todo lo que está ocurriendo en Europa, Siria.... Y deja en el aire preguntas como a alguien le viene bien tanto atentado y tanto miedo?
A mi me había encantado la temporada una y dos, la tres y la cuatro bajaron mucho, pero está quinta vuelve a sus mejores momentos, 12 episodios de intriga e infarto.

FARGO: La segunda temporada está bien. Los primeros episodios me fliparon pero a partir del quinto empecé a empacharme de sangre y aunque me entretuvo no ha sido lo mismo que la primera temporada que simplemente me flipó. En esta hay muchos malos pero ninguno como Billy Bob Thornton. 10 episodios de sangre a raudales, muy Tarantino.

THE AFFAIR: La segunda temporada me ha gustado. En la primera temporada lo que más me intrigaba era como una infidelidad vista desde el lado de un hombre y una mujer podían dar para tanto, pues resulta que en la segunda pueden dar para más. Entretenida, intrigante y a estas alturas adoro a Cole y no puedo con Noah, pero es mi opinión personal, y Alison es una superviviente, creo...

TRANSPARENT: La primera y segunda temporada me han gustado muchísimo.
La he descubierto estas navidades, y me he tragado las dos temporadas del tirón, enganche total. Cada temporada tiene 10 episodios, para mi es conmovedora, divertida y madura. Gira en torno a una familia de Los Ángeles con serios problemas de límites que deben descubrir su pasado y su futuro cuando una confesión dramática provoca que los secretos de todos se desborden. La confesión consiste en que el cabeza de familia acepta y empieza a vivir bajo su condición de transexual.

THE ORANGE IS THE NEW BLACK: La tercera temporada me sigue gustando. Piper ha sobrevivido a dos temporadas encarcelada, y en la tercera ha decidido ser "mala", pero una mala buena, y sus compañeras simplemente son dignas de ver y seguir.

Espero vuestras recomendaciones sobre pelis y series.
Y FELIZ 2016¡¡¡¡¡