lunes, 16 de noviembre de 2015

A LOS SITIOS DONDE HAS SIDO FELIZ...

Hay una canción de Sabina que dice "a los sitios donde has sido feliz no debieras tratar de volver", él es mi cantante favorito y sus letras conforman la banda sonora de mi vida, pero con esta frase no estoy de acuerdo y ahora os cuento por que.
Hace veinticinco años que llegué a Santiago a estudiar una carrera y aunque ya le dediqué un post a lo que esto significó para mi (25 años de Pretty Woman, 20 de Abril y...Santiago), este sábado era el día fijado para celebrar con mis compañeros de la facultad que hace veinticinco años todos decidimos que empresariales "aunque era una carrera muy dura y difícil" era la mejor opción para todos nosotros. Una gran decisión que nos ha llevado a todos por caminos buenos y gratificantes pero muy distintos, por lo que nos hemos visto poco,  pero que nos ha dejado un  recuerdo lo suficientemente bueno para que este 14 de noviembre de 2015 catorce ex-compañer@s de clase decidiésemos hacer el esfuerzo necesario para vernos y pasar un día fantástico.
Cuando empecé con la organización (algo sencillo y que las nuevas tecnologías facilitan mucho) no tenía muy claro si todo a todo el mundo le haría la misma ilusión que me hacía a mi, y la verdad es que superaron mis expectativas con creces.
Una de las facultades que propicia el mundo emocional (otro de los caminos por el que me ha llevado esta carrera) es la sensación de nostalgia. Los recuerdos tejen lo que somos y muchas veces somos nostalgia, somos recuerdo. También es cierto que se debe recordar, pero no regresar. Debemos pensar en el pasado con una perspectiva de gratitud y agradecimiento por haber vivido muchas experiencias  y con la satisfacción de haber tenido momentos inolvidables, y eso fue lo me ocurrió a lo largo del sábado y el domingo. He recordado por que  mi época de la facultad ha sido, quizás,  la mejor de mi vida. Después han venido épocas fantásticas, pero ninguna es comparable para mi a ésa, por un montón de razones: la edad, la inconsciencia, la valentía, pero sobre todo haber compartido esa época con grandes personas que han marcado esa etapa de mi vida y han influido, en mayor o menor medida, en lo que soy hoy. Así que el sábado fue un día de recuerdo y puesta al día de nuestras vidas con compañeros que hacía muchísimos años que no veía y ha sido como si no hubiese pasado el tiempo.
Ana Belén, Cristina,  Eva, Angeles, Montse, Ana,  Maisy, Nuria, Silvana, Cris de la Guardia, Elena, Marta y Eladio, me ha encantado volver a veros¡¡¡¡ Gracias por apuntaros a "este evento", gracias por la ilusión mostrada y por disfrutar del día tanto como yo. 
Gracias a las que habéis volado o conducido desde lejos para llegar, a las que habéis dejado a vuestros niños en casa durante un "ratito" para disfrutar de esta celebración, a los que habéis venido a pesar de estar "solo ante el peligro", a las que no les ha dado pereza o corte venir porque ya había  pasado tanto tiempo que para que? y habéis pensado que reservar una fecha para esto bien merece la pena. A TOD@S¡¡¡¡¡
Una vez leí que "la experiencia universitaria se debe forjar en las bibliotecas y en las aulas, pero también en las calles y barras de los bares donde la gente se licencia oficiosamente en conversaciones, risas y besos. En la vida." Nosotr@s lo hicimos hace 25 años y el sábado lo hemos vuelto a hacer.
Todos seguiremos con nuestra vida, pero seguramente volveremos a encontrar otra fecha en el futuro para volver a celebrar y recordar. 
Supongo que ahora ya me entendéis cuando os dije al principio que Sabina en su canción Peces de ciudad se equivocaba, a veces tratar de volver al lugar donde has sido feliz, es simplemente genial.

jueves, 12 de noviembre de 2015

DEVOLVER LO QUE UN DÍA HICIERON POR TI

Mi amiga Montse siempre dice que ella va con los alumnos de excursión para hacer por ellos lo que un día otros profes hicieron por ella cuando era alumna y devolver a la sociedad lo que un día le proporcionaron esos profesores de forma desinteresada, y yo soy de la misma opinión. A mi me encantaba que me llevaran de viaje en el Insti, aunque sólo fuera un día, y por eso me gusta, y además creo que es mi deber, llevar a mis alumnos todos los años a algún sitio que pueda ser interesante para ellos, porque los alumnos aprenden en el aula, pero también fuera del aula. 
Todos los años me ha ido bien en esos viajes, y por bien me refiero a que nunca ha ocurrido nada, siempre se han comportado adecuadamente y han respetado las normas.
Pero lo que es excepcional es lo que me ha ocurrido este curso. Durante esta semana he hecho dos salidas con mis alumnos del ciclo superior de Administración y Finanzas, la primera a el Parlamento Gallego y a la Catedral en Santiago y la segunda a oír unas conferencias sobre "Como ganar la carrera de tus sueños" en Lugo y como los otros años se han comportado adecuadamente y han respetado las normas, pero han mostrado un entusiasmo por las visitas, un respeto total entre ellos y a las decisiones tomadas y "buen rollito" que han hecho mi trabajo muy fácil y muy ameno, además de que me reafirman en que hay "formación y educación" más allá de las aulas.
Así que si cuando me enfado con ellos se lo "grito" en clase, no podía pasar sin agradecerles el buen comportamiento que durante este curso están teniendo y lo agradable que están haciendo mi trabajo este año.
Muchas gracias a cada uno de mis alumn@s por el entusiasmo e interés que han mostrado en el desarrollo de estas actividades y muchas gracias también a mi compañera Marga por estar siempre a mi disposición cuando pido su colaboración  para estos viajes.
Además esto tiene un componente "egoista", devolver lo que un día hicieron por ti te da un plus de felicidad, con lo cual esta semana yo he salido ganando en felicidad, muchas gracias chic@s¡¡¡¡¡


lunes, 9 de noviembre de 2015

ELIGE TU FOTO

Estos días he estado pensando, quizás demasiado, como dice mi amiga Maisy "eres la tía que conozco que más analiza los pensamientos y sentimientos", yo en realidad conozco a otra (verdad Ana?), y tanto pensar me ha llevado a escribir este post. A veces hay que mirar hacia atrás, y comprobar si hemos hecho en la vida lo que queríamos, lo que nos han impuesto, lo que creíamos que debíamos hacer, en fin,  recapitular un poco, para mejorar el presente.
Entonces he mirado una serie de fotos y me he preguntado, ¿cuál representa mejor mi vida? ¿cuál representa mejor mi forma de ser?¿cuál representa mi estado actual? Ya se sabe una imagen vale más que mil palabras.

MI VIDA, he cogido todos los trenes que he podido y sobre todo que he querido. Casi todos me han llevado a sitios maravillosos y los que no, me he bajado y lo he olvidado.
MI FORMA DE SER, una vivienda acogedora donde he recibido a todo el que ha querido entrar a compartir mi vida, pero desde la alegría y el respeto.
MI ESTADO ACTUAL, una ventana abierta a la vida y a las personas que quieran compartir mi vida, pero desde la alegría y el respeto

Y tú, ¿que fotos elegirías?





martes, 13 de octubre de 2015

Y DE REPENTE... EL AMOR

La verdad es que imaginaba la llegada de mi sobri como algo fantástico, y aunque me habían avisado que de que sería muchísimo más de lo esperado, no lo había podido imaginar hasta que no ha sucedido.
Este ha sido el primer fin de semana  que  he pasado con él y ha sido maravilloso¡¡¡¡¡ De repente los malos rollos y todo lo malo que me rodea ha desaparecido durante los ratitos que lo he tenido en mi "colo". 
Simplemente he sido feliz¡¡¡¡
Durante los meses que  esperaba a que Bruno llegara he oído decir a mi amiga Eli "ya lo verás, cuando llegue harás por él todo lo que puedas", a mi amiga Clara "los niños siempre saben quien es quien en su vida aunque no te vean mucho" o a mi amiga Ana Belén "tener sobrinos es impresionante", pues es verdad chicas, tenéis razón, es IMPRESIONANTE¡¡¡¡¡ 


Eli, Clara, Ana somos unas PANK(Profesional aunt with no kids). 

Y lo maravilloso de esta sensación es que es para siempre¡¡¡¡¡¡ 

Sólo lo puedo describir de una manera, de repente...EL AMOR

viernes, 2 de octubre de 2015

MI PRIMERA VEZ...

Soy una fan del reality Alaska y Mario, en la temporada pasada le preguntaban a Alaska que había hecho por primera vez después de los 50 y ella dijo: votar. En ese momento nació la idea de hacer este post.
Yo hasta los 40 creía que ya había hecho de todo en mi vida y que pocas cosas me quedaban por hacer, cumplir cuarenta me ha traído grandes sorpresas y desde hace tres años he hecho tantas cosas por primera vez, que aprovechando que hoy cumplo 43 he decidido hacer un resumen de “mis primeras veces” en los últimos tres años.
  1. Correr. No tendré tiempo ni forma suficiente para agradecerle a mi amiga Merche que me convenciese para correr y a mi amiga Marilu que me ayudara en los entrenos. Correr me “ha salvado” la vida, al menos psicológicamente, muchas veces en estos tres años
  2. Participar en carreras. Otro de mis descubrimientos, voy normalmente con Merche y Jorge, de vez en cuando se apunta alguien más o me voy yo sola, es divertido porque correr en compañía es siempre gratificante.
  3. Correr con mi amiga Maysy para celebrar su cumple. Eso no es sólo una sorpresa vital, es un MILAGRO¡¡¡¡
  4. Empezar un año caminando y no de resaca.
  5. Bañarme en fin de año y en año nuevo en la playa (era en Las Palmas, no tienen mérito)
  6. Hacer el Camino de Santiago. Lo he hecho tres veces en los últimos tres años, empecé tarde, pero finalmente puedo decir que engancha.
  7. Comprarme un piso. No era algo que estuviese en mis planes (como tantas cosas) pero al final visualizando y positivizando las cosas llegan cuando menos te lo esperas y esta ha sido una de ellas. Ahora estoy contentísima en él y recibir visitas de la gente que quiero es de las sensaciones más gratificantes de los últimos años
  8. Hacer paddle surf. Sólo he probado una vez, pero es la asignatura pendiente que tengo para el futuro, junto con iniciarme en el surf
  9. Hacer kayak. Con los alumnos de mi insti (y pensar que me parecía dificilísimo)
  10. Pescar calamares. Gracias a “juanito” que siempre tiene la generosidad de invitarme en su barco a disfrutar de experiencias nuevas.
  11. Ponerme unos esquís. Y digo ponerme los esquís sólo porque lo de esquiar todavía no ha tenido lugar, pero no lo descarto, este año haré el segundo intento gracias a Basanta y Marilu.
  12. Hacer rutas por el monte de día y de noche. Cualquiera que me conozca sabe que yo no me daba un paseo por el monte ni de coña. Buen pues he descubierto que es maravilloso y gratificante.
  13. Subirme en una montaña rusa. En la Warner en Madrid, para superarme, lo logré.
  14. Quitarme prejuicios respecto a las redes sociales. Me ha dado sorpresas agradables y desagradables en la misma medida pero me ha compensado. Jajaja
  15. Viajar con Montse y Elisa. Ha sido simplemente divertido¡¡¡¡
  16. Hacer pilates
  17. Meditar, o al menos intentarlo
  18. Pasarme a la positividad y a ser feliz
  19. Hacer una miniconstelación familiar
  20. Tomar la decisión y ponerla en marcha de no tener gente tóxica a mi alrededor
  21. Dar un masaje
  22. Tardar dos horas en hacer una tortilla de patata, jajajaja
  23. Oír rap
  24. Incluir la positividad e inteligencia emocional en las clases con mis alumn@s
  25. Y de los más importante ser TIA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Estoy segura de que he hecho muchas cosas más pero como no las he ido apuntando se me han olvidado, en cualquier caso habrán sido todas positivas, y espero seguir haciendo muchas más por primera vez a partir de los cuarenta y tres.

Ampliación de cosas hechas por primera vez tras los 40
26. Correr una CAMOVI (Abril 2016), flipante
27. Poner en marcha una feria de muestras con mis alumnas (Febrero 2016)
28. Disfrutar de cuatro días en el Palacio de Isora, ser rica por unos días mola (Octubre 2016)
29. Correr una media maratón (Sevilla, Enero 2017)
30. Hacer la representación teatral de E ti, sabes de que cor son todas as laranxas? (Bóveda, Setiembre 2017)
31. Visitar Mediaset (Madrid, Octubre 2017)



martes, 25 de agosto de 2015

EL VERANO DEL 2015... Y LLEGÓ BRUNO

Bueno un verano más que termina, pero éste ha sido FANTÁSTICO¡¡¡¡¡
Hay veranos más aburridos, más normales y luego están los que recuerdas  para siempre. Cada uno de estos lo son  por una razón, y éste lo será por ser el verano en el que nació Bruno, mi primer sobri, que me tiene loca (y eso que no lo tengo cerca), y solamente esto ya lo hace maravilloso sin necesidad de nada más. Pero es que encima ha venido acompañado de momentos inolvidables, por eso no he podido resistirme a escribir este post.

Este verano del 2015 empezó con mi viaje a Berlín con Mon y Eli, queda ya tan lejos… y me da pena, porque lo pasamos tan bien. Ir a Berlín es como entrar a formar parte de una historia muy reciente, todo lo has visto en alguna película, documental…. Visitar un bunker, tocar el muro, ver la Puerta de Brandenburgo, visitar el estadio olímpico… Fue una semana maravillosa acompañada de buen clima, buena comida, una casa espectacular y la mejor de las compañías. Berlín es un imprescindible en los viajes, a la altura de Londres, Lisboa o Estambul.

Después de abandonar Berlín con mucha pena y prometiendo volver, llegó mi amiga Marga y nos fuimos a hacer el Epílogo del Camino de Santiago (Santiago-Finisterre).  Vino también su amiga Amelia. Caminar con ellas ha sido un placer, porque me acercan a esa parte “zen”, “alternativa” y “espiritual” con la que pocas veces contacto, pero que me sienta bien y me hace mejor. Caminamos con sol, lluvia, niebla, pero siempre con risas… eso sí tenemos que repetir porque el australiano no apareció y en Finisterre había demasiada niebla, por lo que básicamente peregrinamos directamente para cenar en Tira do Cordel, pero debemos repetir para poder disfrutar del paisaje fantástico que se escondía detrás de tanta niebla.

Después como cada año me fui a Cambados, al Albariño, a disfrutar de lo que es casi “mi segunda familia” porque hace veinticuatro años que fui por primera vez, y ahí seguimos Maysy, Ana, Pili, Norma, Anxela, Jesús y demás allegados celebrando la comida de cada viernes y disfrutando de cada domingo. Esta año me ha encantado que viniera mi amiga de Ana, gracias por dedicarnos uno de diez.

Una vez despedido un Albariño más, me fui a la Maruxaina a San Cibrao. Hacía años que no iba, por lo menos diez, pero mi amigo Barcia nos había preparado un día fantástico, con sus vinitos, su comida en la playa, cena en su casa,  buena compañía y ganas de disfrutar. No se puede pedir más, bueno sí salir en un reportaje de fiestas de Galicia de la TVG (Ay dios que eso también pasó¡¡¡¡)

Recuperada de esa gran fiesta nos quedaba otra importante, la comunión de Ro. Otra de esas maravillosas fiestas que organiza mi amiga Maysy y a la que tiene la generosidad de invitarme siempre. Todas han sido inolvidables y ésta no podía ser menos. Buena comida, buenos amigos, buenas fotos, buena música y siempre el “Ojalá” como final.


De vuelta de la comunión llegaron mis amigas Clara y María José desde Huelva. Volver a verlas siempre es genial. Ellas son las dos primeras personas que conocí al llegar a Huelva, y que me hicieron sentir como en casa, así que cuando ellas vienen por aquí yo las trato como en cualquier casa gallega, es decir, que coman mucho, que beban mucho, y que les gusten mucho los paisajes. Así que todo el viaje se redujo a percebes, albariño, pulpo, ribeiro, empanada, mencía, zamburiñas, albariño, berberechos, ribeiro, ternera, mencía, San Andrés de Teixido, Santiago, Mondoñedo, Ribadeo, Viveiro y playas… durante cinco días, porque los otros dos se vinieron conmigo a Bilbao a conocer a mi sobri. Nunca, nunca olvidaré lo generosas que fueron pasando de Galicia dos días para que yo pudiese conocer a mi sobri lo antes posible.

Y llegó BRUNO (con mayúsculas¡¡¡¡)… y de repente llega una felicidad inmensa, que ya me habían avisado que ocurriría, pero que hasta que no lo vives no lo entiendes.
Bruno es tan guapo, tan listo, tan todo¡¡¡¡ que va a decir su tía. Solo deseo para él amor y felicidad y yo haré todo lo que esté en mi mano para que así sea.

Y se acaba el verano… pero no me olvido de la churrascada en casa de "los Rayis", la ruta con "los Ballesteros-Santamariña" y "los Rayis" al Sor (una zona preciosa y que tras cuatro años en Viveiro por fin he descubierto), el día con Mariola y Goyi como siempre con mucha positividad y risas, mi semana de “tía” con Ro, Paula y Nico, mi disfrute de “Area – Los Hamptons” gracias a la generosidad de Marta y Juan y la visita de Mer, Sasson, Cesareo, Rodrigo, Alba y María (un día de playa-picnic que ni planificado hubiese salido tan bien).


Me ha faltado de ver a mucha gente por falta de tiempo,imposibilidad de cuadrar agendas u otras causas pero a todos os espero en mi casa de Viveiro o prometo visita a donde os encontréis. 
Además quedan muchos veranos y me conformo con que sean la mitad de buenos que este del 2015 que se termina y que jamás olvidaré.

jueves, 2 de julio de 2015

VIAJAR ALIMENTA LA MENTE

Me voy de viaje a Berlín el domingo, y vosotros diréis vale y????? Pues todavía no tengo donde dormir, y vosotros diréis vale y?????? Los que me conocéis pensaréis “estará histérica”, ayer lo estuve por un rato y volví a “Las gafas de la felicidad” y aquí estoy haciendo uno de los deberes que más recomienda: VISUALIZAR DE FORMA RACIONAL. Estoy "conectando con los buenos tiempos", que en este caso no es más que recordar los viajes anteriores, que fueron divertidos y salieron bien y con eso alimentar el cerebro de “buen rollito” y dejar “terribilizaciones” a un lado. Así que me he dicho, de paso escribo un post que tengo a “mis seguidores” abandonados y hago un bonito recordatorio de mis viajes por el mundo y de los amigos que fueron lo suficientemente generosos de acompañarme y aguantarme.

TUNEZ (1993)
Paso de Ecuador, mi primer viaje con amigos, mi primer viaje en avión. Es de esos que no olvidas por lo que significaba, probablemente las fotos que tengo son malas, no recuerdo los lugares que visitamos y volví diciendo que no volvería, pero que bien lo pasamos o no, y como nos reímos o no… pero fue todo lo que se espera de un paso de ecuador, y muchos de los que fueron siguen en mi vida.

PRAGA Y BUDAPEST (2001)
Fui con mi hermana y mi amiga Sasson. Era la primera vez que me pagaba yo un viaje al extranjero. Que calor pasamos¡¡¡¡¡ pero nos reímos (hotel con cucarachas incluido), de ese viaje tengo uno de las fotos más memorables de mi vida (prohibida por supuesto) en el balneario de “los cuerpos danone”. Y que buena estaba la cerveza. Praga la vimos con 40 grados así que es de esos sitios que no disfruté mucho a pesar de que es de cuento, en cambio Budapest me rechifló.

LISBOA (2000-2003)
De todas las ciudades que he visitado es una de mis preferidas, no es la más bonita, pero su decadencia, su luz, su comida… viviría allí sin problema. He estado con Sasson, Mary y Mer un verano con mucho calor y con Sasson, Maria José y Clara un puente de diciembre con las luces de Navidad ya encendidas que aún la hacen más bonita.

AMSTERDAM (2002)
Fui con Clara, María José y Maria del Mar. Me gustó  aunque hacía frío porque era un puente de diciembre. Tener una “experiencia religiosa” en coffee shop y la casa de Ana Frank es lo que más me marcó. El paseo por los canales totalmente recomendable. Bueno y el Barrio Rojo…

LA HABANA (2006)
Fui con mi amiga Mer. Mi primer viaje a un mundo distinto, y me dio por empezar por el más distinto¡¡¡¡. Allí coger un taxi me parecía “ilegal” y cenar en un sitio maravilloso algo “peligroso y anticastrista”, jajajaja. Me gustó, aunque volví en shock, le debo una visita a una amiga que vive allí, así que repetir estará bien, para quitarme las sensaciones que no me gustaron y ver una Habana “capitalista”.

BOLIVIA (2009)
Fui con mi amiga Clara. El país más pobre de America del Sur, pero me encantó. Fuimos a ver mi amiga Sasson que trabajaba allí, conocimos a Cesareo, nos bañamos a orillas de un volcán nevado, recorrimos la carretera de la muerte y volví a rezar después de años¡¡¡¡¡ pero fue un gran viaje, y certifiqué que si yo podía llegar al Amazonas y sobrevivir tres días de forma fantástica todo puede ocurrir en esta vida.

BUENOS AIRES (2009)
De Bolivia volamos a Buenos Aires porque era una ciudad que me apetecía conocer por lo que había oído hablar en mi familia. Me encantó ¡¡¡¡a pesar de verla casi a bajo cero, de ver uno de los días de mayor lluvia de mi vida y de que nos robaran¡¡¡¡ pero allí vi Agosto, la mejor obra de teatro que he visto en mi vida, Norma Leandro en estado puro. Y Buenos Aires bien vale un paseo siempre.

ESTAMBUL (2011)
Fui con Clara, Jose y Maria Del Mar, el año que abandonaba el sur definitivamente y fue mi mejor despedida: ir con ellas de viaje. Esa ciudad me dio paz, increíble porque es caótica. Me encantaron las mezquitas, entrar en Sofía fue abrumador, el Bosforo fue maravilloso, las vistas desde la torre Galata indescriptibles y la llamada a la oración acogedora. En fin maravilloso.

ROMA (2012)
Fui con la escuela de idiomas de Viveiro el año que estudié italiano. Ahí conocí a Mariola y Goyi, como nos reímos¡¡¡¡ Roma se merece una visita no, un ciento, me quedó tanto por ver. Pero sólo lo que sentí al ver el Coliseo ya mereció la pena¡¡¡¡ Si llego a entrar en la Capilla Sixtina lo flipo (lo dejé pendiente para tener excusa para volver)

URUGUAY (2013)
Me fui yo sola a ver a Sasson. Me gustó la experiencia de volar sola tantas horas da tiempo para muchas cosas, entre otras pensar. Montevideo me gustó (aunque no es tan bonito como Buenos Aires) y Punta del Este con su glamour¡¡¡¡ por una vez en mi vida me sentí pija, pero de las de verdad, aunque solo fuera por lo carísimo que era todo.

LONDRES (2014)
He ido tres veces a ver a mi amiga Ana Belén. La primera vez hace muchos años un puente de diciembre, hacía frío pero la primera vez en Londres es siempre inolvidable, las pintas de la gente, Camdem, las chicas medio desnudas en pleno invierno de noche… La segunda vez fui en Julio, recuerdo el maravilloso día que pasamos en Wimbledom  el día que Nadal jugó su primera final, las únicas que gritábamos las dos españolas, jajaaja. Y la tercera vez fue el año pasado. Me encantó la Torre de Londres, había estado dos veces en esa ciudad y no la había visitado¡¡¡¡ y me gustó mucho Greenwich. Ana se fue para "un ratito" y lleva allí "una vida", así que me imagino que volveré.

Sólo recordando estos viajes me han venido miles de anécdotas a la cabeza y me he disfrutado recordándolas así que mi cerebro está muy bien alimentado en este momento y preparado para un viaje más. Quiero agradecer a todas mis amigas que me han aguantado tela en los viajes porque a veces si me pierdo, si me canso, si pasa un imprevisto, si no duermo, si…. me pongo pesada, nerviosa, no¡¡¡¡ histérica directamente.
Además cada uno de estos viajes ha aportado algo a mi vida: experiencias, amigos, visiones, sensaciones, aromas, sonidos sin los cuales no habría aprendido muchas cosas de las que hoy se.

Y ahora en 2015 me voy a Berlín con Elisa y Montse, no tengo duda que me reiré mucho, y además en este rato que he estado organizando este texto me han confirmado que tenemos casa y que todo se ha solucionado, a ver si visualizar racionalmente va a ser que funciona???
Pero bueno este viaje será objeto de mi próximo post.

Feliz Verano¡¡¡¡¡¡


viernes, 5 de junio de 2015

SUPERANDO FRUSTRACIONES

Soy profe y todos los cursos académicos sufro momentos de “frustración”, y en este curso ese momento ha llegado esta semana, y la verdad es que me ha agotado. Todos los años cuando me pasa pienso lo mismo, “rumio” mentalmente lo mismo, me desespero lo mismo y me enfado y agobio lo mismo a partes iguales.
Este año iba camino de ocurrir "lo mismo", así que he decidido minimizar las consecuencias negativas con este post. 
Esta semana (y durante todo el curso, pero esta semana de forma concentrada) he visto como:
  1. Alguien se salta la normativa de forma flagrante y no pasa nada.
  2. Como alguien intenta imponer su voluntad de forma caciquil y no pasa nada.
  3. Como la gente busca hacer lo menos posible y recoger los elogios “por no hacer nada” y no pasa nada.
  4. Como se vulneran derechos de alumnos y no pasa nada.
  5. Como profes entran en el aula a impartir cosas que a lo mejor a mediados del siglo veinte eran útiles en las empresas, pero que en el inicio del veintiuno no sirven para nada, y no pasa nada.
  6. Como la gente no se reúne, pero existen actas de esas reuniones y no pasa nada.
  7. Como sólo interesa tener gente matriculada, no para enseñarles, sino para mantener un horario.
  8. Como alguien no se forma más, porque esa formación "no se la pagan" 
  9. Como alguien te dice no voy a un  viaje académico con alumnos porque no está en mi horario
  10. Como alguien no cumple con su trabajo durante años y jamás ha recibido una "sanción" de ningún tipo.
  11. Y como los que te dirigen sólo te dicen: ponlo  “por escrito”, porque sino NUNCA PASA NADA.


Después de catorce años en la docencia debería acostumbrarme pero no soy capaz.
Pero por el contrario, y por eso he decidido escribir este post,  siempre afloran cosas buenas de todo esto como:
  1. Las guerras de guerrillas pensando que se puede cambiar algo.
  2. La lucha en solitario pensando que si se puede cambiar algo.
  3. Las reclamaciones legales pensando que se puede cambiar algo.
  4. La profesionalidad dentro del aula, con los alumnos, pensando que si se puede cambiar algo.
  5. Tutores que cumplen su trabajo de forma admirable
  6. Compañeros que van a todos los viajes académicos porque entienden que  "eso" también es enseñar
  7. Profes formándose en sus horas libres porque consideran que tienen esa obligación con sus alumnos
  8. En resumen, la profesionalidad de la mayoría de los compañeros que hace que piense que si se puede cambiar algo.

Pero a veces hay que dar un paso más, hay que asumir responsabilidades, olvidar el corporativismo mal entendido y que está tan extendido en nuestra profesión  y tomar decisiones, que es cierto pueden “complicarnos” la vida, pero merecerá la pena “complicarnos” si con ello hemos mejorado “un poquito” el trabajo que hacemos y el servicio público INSUSTITUIBLE que aportamos a la sociedad.

Hoy en día en todos los informativos se oye que el cambio debe empezar desde abajo, desde la educación, y hablan de la educación como un ente abstracto que no se sabe muy bien quien es, pues bien, yo formo parte de esa educación, igual que la mayoría de la gente con la que interacciono día a día, y es desde nosotros desde donde pueden empezar a cambiar las cosas.

Yo no quiero el sistema educativo finlandés ya¡¡¡¡, ipso facto, quiero empezar simplemente porque  mi centro de trabajo sea un centro donde se trabaje con calidad de verdad, no la de “mil papeles que nadie lee”, donde se cumplan las normas establecidas, donde los alumnos reciban un trato personal y académico de calidad y no sean un simple número que interesa para mantener matrículas, donde los profes estén comprometidos con su trabajo (no con su horario), donde las reuniones se consideren un medio para avanzar y mejorar y no una pérdida de tiempo, donde quien lo dirija defienda un sistema democrático y de consenso a la hora de tomar decisiones y por tanto las decisiones no sean autoritarias y sí consensuadas con el profesorado, donde la misión sea formar y educar en valores positivos a alumnos y no mantener la plantilla de profesores, y donde tener un libro digital no sea más importante que desempeñar un trabajo docente de calidad.

Y creo que finalmente conseguiremos todo esto porque soy optimista y porque hay mucha gente que piensa como yo y que también quiere hacer cosas (aunque yo sea una "loca impetuosa de fuerte carácter" cuando me pongo a defenderlo). Es necesario no pensar "esto es imposible cambiarlo" porque si que se puede, lo importante es dar ese primer paso que consiste simplemente en MOVERSE un “poquito” o quizás un “muchito”.
Todos queremos para nuestros hijos, sobrinos e hijos de amigos el mejor de los coles, verdad? Pues eso debemos quererlo para todos los niños que tratamos todos los días, porque ellos también son hijos y sobrinos de alguien que desea el mejor cole para ellos.

Quiero dedicarle este post a mi amiga E. porque sé que esta semana lo ha pasado fatal. Lo has intentado quizás no has conseguido el primer objetivo pero has conseguido mejorar la situación futura de otros “niñ@s” y eso es muy importante.


martes, 21 de abril de 2015

25 AÑOS DE PRETTY WOMAN, 20 DE ABRIL Y... SANTIAGO

Esta semana se celebraron los 25 años desde el estreno de Pretty Woman y de la canción “20 de Abril del 90” de Celtas Cortos, y sobre esto se escribió en periódicos, confidenciales y twitter, así que me dije:  ha llegado el momento de escribir mi post sobre donde estaba hace 25 años, y lo tuve tan fácil….

Hace 25 años, mis padres me dejaron en Fonseca (mi casa durante los cinco años de carrera en Santiago) con una maleta y un montón de incertidumbres y emociones que recuerdo como si fueran hoy.
Esa noche lloré un montón, pero me deshice de todos mis nervios y miedos  y a partir de ahí pasaron tantas cosas y casi todas buenas.

Irme a Santiago fue una de esas decisiones que tomas en la vida, que sabes que te la van a cambiar (he tenido esa sensación dos o tres veces más a lo largo de ella) pero no sabes como, ni, en que medida?.

Hace 25 años empecé a formar parte de dos “familias” que todavía hoy siguen existiendo.
Mis amigas del “cole” que son  Sasson, Mer, Sandra y María y mis  amigos “de la facul”, Maisy, Barcia, Marta, Angeles y Ana Belén.
Y recuerdo a mucha gente que formó parte de esas familias durante mucho tiempo y que después la vida, las opiniones, las experiencias y expectativas nos han llevado por sitios distintos,  pero que siempre he recordado con cariño porque han formado parte de una de las épocas más importantes de mi vida.

Últimamente la nostalgia me persigue, y aunque hay que vivir en el presente (ni en el pasado ni en el futuro) de vez en cuando me gusta recordar, y esta semana con tanta celebración de “25 años” no he podido evitarlo.
Recuerdo:
  1. Mi primera noche en “el cuarto”, que arriba estaba, cuanto me costó subir las escaleras de los nervios que tenía.
  2. La primera charla de Mer, la encargada de "el cuarto"
  3. La fiesta de “novatas”
  4. Mi primer examen en la facultad, de mates, saqué un diez, mi amiga sasson también lo recuerda (no por las mismas razones, jajajaja)
  5. El “movimiento de muebles” que tenía lugar en Fonseca de madrugada
  6. Las galerías de la zona nueva
  7. El Maicar
  8. El Duplex
  9. La Cabina
  10. El K
  11. El Ruta 66
  12. El Nacional 6 y su "20 de Abril del 90"
  13. El Araguaney
  14. Los vinos del Franco
  15. Los vinos de la Raíña
  16. Descubrí los “Levis 501”, que se dice “estos” y no “estes”, que una “fórmula” es en otros sitios “un cuello cisne”, y que la “gheada” y el “seseo” existían en Galicia
  17. Salir los jueves
  18. Salir los miércoles
  19. Salir los martes
  20. Salir los lunes
  21. Salir los domingos
  22. Salir los sábados
  23. Salir los viernes
  24. Las timbas de mus
  25. Las timbas al “cabrón”
  26. Las partidas interminables de parchís
  27. Las partidas de trivial
  28. Las partidas de pictionary
  29. Las noches enteras de charlas en las habitaciones
  30. Los ceniceros llenos de los restos de tantas charlas
  31. Bajar a desayunar a la hora de comer
  32. Compartir ducha
  33. La cafetería de Fonseca y sus “exquisitos” menús
  34. El teléfono de la cafetería de Fonseca
  35. Hacer puerta en el cole
  36. Las semanas colegiales y sus gincanas
  37. Las fiestas del  cole
  38. Subirnos a “la ventana a bailar”
  39. La celebración de mi cumple con Maysy y Marta Escanez que daba por inagurado el curso escolar correspondiente
  40. “Becas”
  41. “Los clementes”
  42. Julia
  43. Victor y Ana, Silvio, Pablo Milanes, Aute, Sabina, Perales (vaya repertorio…)
  44. Las colas en los locutorios para llamar a casa
  45. Las colas en el “Valle Inclán” el día del espectador
  46. El “lunes negro” con los de la facultad, al acabar un examen por la mañana fuimos a  reservar la cena de Navidad y volvimos…
  47. Mi primer café en el Hostal de los Reyes Católicos,  y una apuesta que nunca llegué a pagar
  48. Las comidas enfrente de medicina en segundo de carrera con Maysy y Angeles
  49. Ir a la facultad en coche con Angeles (éramos de las pocas que teníamos coche, como ha cambiado la cosa)
  50. Xavier Vence
  51. Mi amiga Ana Belén y sus ¿Por qué?
  52. Los motes de todos los que conocimos, “el yuppi”, “la mancon”, “son goku”, “el zanahorio” “la bruja", "el cuervo", "la coj.."...
  53. Las fiestas de paso de ecuador con medicina y derecho, hicimos la primera Macro Fiesta conjunta en el pabellón de deportes de la Universidad (menos mal que al día siguiente no había partido)
  54. El paso de ecuador a Túnez
  55. Las fiestas de inaguración de pisos, la del piso de Barcia fue la más gloriosa
  56. La cena de fin de carrera
  57. La foto de estudio con las de la facultad, además de la orla (nosotras todo a lo grande)
  58. Los apuntes maravillosos de mi amiga Marta
  59. Las clases a las que fui
  60. La clases a las que no fui
  61. Lo "dificil" que era Empresariales
  62. Los exámenes en las aulas magnas
  63. Las asignaturas que aprobé
  64. Las asignaturas que no conseguía aprobar
  65. Vivir con la inconsciencia de pensar que esa época  nunca iba a terminar

Como leí una vez, la experiencia universitaria que sin duda debe forjarse en bibliotecas y en aulas, debe hacerlo también en las calles y en las barras de los bares, donde la gente se licencia oficiosamente en conversaciones, risas y besos. En la vida.
Yo de allí me traje dos licenciaturas, la oficial y la oficiosa (en esa me hice también un master), y no sabría deciros cual me ha servido para más cosas en mi vida.
De esa “maravillosa carrera” me quedan los amigos que nombré arriba y los recuerdos plasmados en miles de fotos que de vez en cuando reviso, y no tengo duda de que acerté con aquella decisión que tomé.

Os dejo dos fotos de mis "dos licenciaturas" que demuestran lo que sentí al acabar cada una de ellas, a ver si sabéis cual es cual?


lunes, 23 de marzo de 2015

La Vida Buena

Este fin de semana he descubierto muchas de las cosas que hacen la vida buena. Me marché a Tudela con mi amiga Monste (mates) y lo hemos pasado genial. La verdad es que ha sido un lujo oír a un montón de ponentes maravillosos, y todo ello aderezado con el toque de famoseo que tanto me gusta.
Os dejo aquí un resumen de todo lo que vimos, oímos y yo apunté en mi libretita para disfrutar siempre de una vida buena.
Viernes
Rafael Santandreu: un gusto oírlo, desde aconsejar que  dejemos de "terribilizar" hasta que hagamos un colage de amistad y por último, olvidémonos del "no lo puedo soportitis", baja abajo para subir a lo mas alto, las cosas se dejan porque yo quiero, no porque no puedo (que razón tiene, pero que difícil es a veces).


Miguel Ríos/David Trueba: asistimos a una conversación tan fantástica entre ellos y escuchar a David Trueba contar una historia de su vida de una forma tan cinematográfica ha sido "mágico".

Sábado
Patricia Ramírez Loeffler: esperaba mucho de ella porque es psicóloga deportiva y ha trabajado en equipos de primera y como a mi me encanta el futbol, y no me defraudó nada. Nada de expresiones tóxicas, honestidad, elige tu estado emocional y sal a escena, diseña tu pantalla de móvil, observa más y juzga menos...
Laura Rojas-Marcos: su padre es el famoso psiquiatra. Adiós a la tiranía de los debería, olvídate de la gente tóxica,  saber esperar, sarlir de la zona de confort es VIVIR, y por todo ello soy una "resiliente".
Manuel Vicent/José Luis Cuerda: conversación fantástica con un resumen fantástico, "una demostración de inteligencia es saber vivir"
Emilio Duró: era la conferencia principal que me llevó a ese congreso, lo había visto muchas veces en internet, pero verlo en directo es un plus. Es verdad que siempre dice lo mismo y que si lo ves tres veces a lo mejor no te aporta todo lo que necesitas, pero para mi como era la primera vez fue genial, me reí, pensé y disfruté y por supuesto me quedo con un puñado de frases: el que tiene cara de tonto es tonto, es imposible que aprenda inglés, es bueno alimentarse bien, hacer deporte y estudiar, ya sé que no hace falta hacerse setecientos kilómetros para que te digan esos, pero depende de como te lo digan y Duró te lo dice con gracia. Este vídeo según él es el que "le amargó la vida", yo todos los años se lo pongo a mis alumnos, por si les vale para algo


Domingo
Boris Izaguirre: que decir de Boris, iba de rosa en su variedad de tonos, tiene una piel maravillosa, su charla fue cercana, graciosa, divertida pero sin estridencia y además me firmó un libro.
Ramiro Calle: el yoga es algo que siempre he pensado que no iba conmigo que no sería capaz de meditar, etc... pero después de oír a este maestro, y ver la paz que transmite es algo a lo que quiero darle una oportunidad yaaaaaa¡¡¡¡ hizo una sesión de relajación y sólo por la voz que tenía merecía la pena cerrar los ojos en medio de un montón de desconocidos y desconectar hasta casi dormir, que maravilla. Como él nos dijo, la meditación es el arte de parar.

Y en medio de toda esta positividad un toque de famoseo y glamour.
Además de los ponentes vimos a Carlos Francino, Macarena Berlín, y a @latanace, que ilusión me ha hecho verla, soy fan suya de su #oidoenmisalon y fue muy amable haciéndose una foto conmigo.

La verdad es que tenía clarísimo que lo iba a pasar bien, pero todo fue mucho más divertido, positivo, feliz, agradable, maravilloso de lo que esperaba.
Quiero darle las gracias a Montse por querer compartir conmigo la vida buena, por salir de su zona de confort para acompañarme y por morir casi asfixiada por la noche solo para que yo no me despertara.

Quiero repetir pronto esta experiencia, cargar pilas de esta forma es maravilloso, y a partir de ya voy a poner en práctica todo lo que he aprendido.

Os deseo a todo "el colage de personas" que me leéis que tengáis una VIDA BUENA

domingo, 18 de enero de 2015

O CAPITÁN MI CAPITÁN, QUE BONITO ES INVOLUCRARSE

No me había dado cuenta de que  aún no había escrito ningún post sobre mi trabajo,  pero ayer en mi face escribía sobre como me había divertido trabajando esta semana y mi amiga Marga me decía “que bueno disfrutar trabajando”, así que creo que ya ha llegado ese momento.
Soy profe, he trabajado diez años en Andalucía y ahora llevo cuatro cursos (ya¡¡¡ que rápido pasa el tiempo) en un insti de Viveiro. Durante estos catorce años he visto profesionales de todo tipo, es más, yo soy bastante “enfadona “ con todos aquellos compañeros que “no hacen nada” , y es verdad que los hay, porque además la Administración Pública no valora para nada a los profesionales que más se esfuerzan y trabajan, pero mi post no va dedicado a los “que no hacen nada”, si no a todos aquellos (que son la mayoría) de los que se habla menos y son los que gracias a ellos los centros educativos funcionan y los alumnos consiguen una formación no sólo académica sino también personal.
Oyes a los padres, a los alumnos y a nuestro propio ministro criticar al profesorado por lo poco que trabajamos, las vacaciones que tenemos, lo mucho que cobramos. Supongo que hablan de esa manera porque no conocen el trabajo de los profesores que están involucrados al cien por cien.
Durante todos estos años y desde que he llegado a Viveiro he intentado involucrarme al máximo en todos los proyectos que se llevan a cabo en mi insti, porque considero que tan importante es que los alumnos reciban sus clases como que participen en excursiones y actividades alternativas,  y poco a poco he ido participando en muchas de  esas actividades.
La verdad es que he tenido mucha suerte, porque en este centro hay un montón de profes que se lo curra y trabajar con ellos es un placer.
Estos dos últimos meses he disfrutado más que nunca, por qué?
Pues en diciembre Merche, Emma y Yo organizamos el festival de Navidad (muchos compis nos ayudaron con la logística durante el día del evento), dos días de trabajo, con mucha improvisación, pero que fue un éxito por lo que le gustó a todo el mundo y por lo que disfrutaron todos los alumnos que participaron. Un subidón bestial de experiencia y autoestima para los chavales. Y para mí ni os cuento, los alumnos también nos dan lecciones a nosotros.

Esta semana he ido de excursión a la nieve con los alumnos de tercero y mis compis de educación física, Marilu y Fran, y ha sido una pasada. Los alumnos se han portado genial, y ver sus caras de felicidad y lo
bien que se lo han pasado ha merecido la pena. Han sido veinticuatro horas pendientes de ellos, pero ha sido divertidísimo, me he reído como hacía tiempo. Y he aprendido de mis compañeros de viaje que ni os cuento.
La semana que viene voy con mis alumnos ya mayores a visitar Currican (estuvimos en Inditex en Noviembre), una empresa de conservas que hay en Xove, visita que a los alumnos les sirve tanto como muchas de las clases que les damos diariamente.
Y así se pasan son los cursos, y pasan un montón de chavales por nuestras manos, que el día de mañana puede que no recuerden muchos de los conocimientos que le hemos impartido pero que recordarán siempre lo que han sentido y como se lo han pasado en estas otras actividades.
Así que quiero felicitar a “mis compis de café”  que son unos supercurrantes y a los otros compañeros que curran cada día por sacar adelante estas actividades sin recibir, ya no digo una retribución, sino el reconocimiento por parte del resto de la comunidad educativa.
A partir de hoy no voy a prestar atención a lo que otros “no hacen”, sólo me voy a fijar en lo que muchos “hacen”. La felicidad se alcanza mirando lo bueno y positivo.



lunes, 5 de enero de 2015

RECOMENDACIONES DE AÑO NUEVO... PARA SERIEADICTOS Y CINÉFILOS

Estas vacaciones me he puesto al día en series y películas, así que aquí os dejo un pequeño post con recomendaciones.
SERIES
HOMELAND (4ª Temporada): altamente recomendable, la primera y segunda temporada me encantaron, pero la tercera había dado un bajón considerable, pues la cuarta ha supuesto una recuperación total. Vuelve a ser de esas series que acabas un episodio y tienes que ver automáticamente el siguiente, intrigante y entretenida.
DOWNTON ABBEY (5ª Temporada): sigue siendo un folletín como las temporadas anteriores, pero sigue siendo fantástica, el decorado, los vestidos, esa aristocracia, esos criados, ese arriba y abajo… Genial¡¡¡ George Clooney no sale en el episodio de Navidad  como decían, pero no hace falta, la serie por si misma es fantática
OLIVE KATTERIGE (Miniserie): son cuatro episodios, está basada en la novela premio pulizer del mismo título. Me ha gustado mucho, la protagonista Frances McDorman (“Fargo”) lo borda y aunque un libro siempre es mejor que una serie, en este caso la adaptación es muy buena.
FARGO (1ª Temporada): la serie que más me ha gustado esta temporada, me he visto los diez episodios del tirón durante un fin de semana. Está llena de intriga, asesinatos, nieve, mucha nieve, y sangre mucha sangre, pero es fantástica. Billy Bod Thornton (“ex de la Jolie”)lo borda, hace de malo malísimo, me recuerda bastante al papel de Bardem en No es país para Viejos, pero creo que este es todavía peor. Van a hacer una segunda temporada y no me imagino como la pueden mejorar.
THE NEWSROOM (3ª Temporada): me ha gustado muchísimo, es una serie que no ha tenido mucho éxito, pero a mi las series de periodistas me han rechiflado y está yo creo que se sale. En esta tercera y última temporada tratan sobre todo las fuentes en periodismo, y como el uso de redes sociales, su poder y su inmediatez están acabando con el periodismo de verdad. Además he descubierto una canción country que me ha encantado y que por supuesto yo no conocía, pero que ya he incluido en mi playlist de canciones favoritas.
ANATOMIA DE GREY (11ª Temporada): yo creo que debo ser de las pocas personas que se ha visto las once temporadas de esta serie, así que simplemente os resumo que sigue pasando lo mismo, médico conoce a médica, se acuestan o no, se casan o no, se separan o no, medica conoce a médica, se acuestan o no, se casan o no, se separan o no,  hay catástrofes si o si, y todo ello aderezado de operaciones, trasplantes, muertes y curaciones.
Para el año 2015 ya tengo preparadas la temporada octava de The Big Bang Theory (no puedo vivir sin reírme con Sheldon Cooper), la cuarta temporada de Girls (ese “Sexo en NY” más realista), la segunda temporada del El Príncipe, y todas las que me recomendéis….

PELÍCULAS
BOYHOOD (MOMENTOS DE UNA VIDA): Drama rodado a lo largo de 12 años (2002-2013) pero únicamente en 39 días de rodaje. Es la historia de Mason (Ellar Coltrane) desde los seis años y durante una década poblada de cambios: mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, también desilusiones, momentos maravillosos, de miedo y de una constante mezcla de desgarro y sorpresa. Un viaje íntimo y épico por la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo.

Es simplemente MARAVILLOSA, dura casi tres horas, pero no se hace larga para nada, y te devuelve a la niñez y a la adolescencia y a esos momentos a los que en algún momento todos querríamos volver, o no, pero que siempre son agradables de recordar.
DIOS MIO, PERO QUE TE HEMOS HECHO?  Claude y Marie Verneuil, un matrimonio católico y muy conservador, tienen cuatro hijas, a las que han tratado de inculcar sus valores y principios. Sin embargo, las chicas sólo les han dado disgustos: la mayor se casó con un musulmán; la segunda, con un judío, y la tercera, con un chino. El matrimonio deposita todas sus esperanzas en la hija menor, esperando que, al menos ella, se case por la iglesia.
Es entretenida, pero no me reí tanto como esperaba, muchos tópicos, pero se queda bastante en la superficialidad, entretenida, pero para ver en casa un sábado por la tarde.
PERDIDA: El día de su quinto aniversario de boda, Nick Dunne (Ben Affleck) informa que su esposa Amy (Rosamund Pike) ha desaparecido misteriosamente. Pero pronto la presión policial y mediática hace que el retrato de felicidad doméstica que ofrece Nick empiece a tambalearse. Además, su extraña conducta lo convierte en sospechoso, y todo el mundo comienza a preguntase si Nick mató a su esposa... 
Me ha gustado, pero está muchísimo mejor la novela, si tenéis que elegir os recomiendo leer el libro antes, aunque es cierto que una vez leído la peli no tiene tanta gracia. Por lo que he visto le ha gustado mucho más a la gente que no había leído la novela que a los que ya la habíamos destripado
A ESMORGA: Crónica tensa e intensa de 24 horas en la vida de tres compañeros de juerga que van dejando un reguero de destrucción, de sexo equívoco y reprimido, y también cerrando puertas tras tirar las llaves, como si de manera deliberada buscarán la perdición.
Me ha gustado mucho. La ciudad de Ourense sale preciosa, y está superbien adaptada, los actores lo hacen genial, sobre todo Morris.




Os deseo un feliz 2015 a todos,que se cumplan todos vuestros deseos y que el cine y las series nos hagan seguir disfrutado.
Os dejo la canción de la que os hablaba hace un ratito