martes, 10 de diciembre de 2013

QUE LEER?????

Hoy cuando me he puesto a escribir este post lo primero que he pensado es "quien me iba a decir a mi que iba a recomendar libros" y algunos de los que me conocisteis en la facultad seguro que alucináis, porque es verdad, yo de aquella no leía. Mi afición a la lectura empezó allí, cuando mi amiga Sasson me recomendaba libros que pudiesen estar acorde a mis gustos y no me aburrieran, y así no tirar por tierra una incipiente afición (hoy en día es la única persona que me sigue regalando libros de forma regular). Y aquí he llegado, ahora leo bastante, es cierto que mucho bestseller y todo muy comercial, pero al fin y al cabo es lectura no? Así que ahí van mis recomendaciones para leer y para regalar los siguientes libros.

MISTERIO E INTRIGA

1. De Henning Mankell os recomiendo todos, para mí es el mejor de todos en libros de misterio, ni Stieg Larsson, ni Camila Läckeber, ni Äsa Larsson, las mejores historias son las de él, empezando por la serie de el inspector Wallander y acabando por otro tipo de lecturas que no son propiamente de misterio. Para mí el mejor de todos los que he leído es El Chino. Aunque he oído que el último de Wallander El Hombre Inquieto (con este finaliza la serie) es muy bueno.

2. De Kate Morton, yo me he leído los cuatro que ha escrito: La Casa Riverton, El Jardín Olvidado, Las Horas Distantes y El Cumpleaños Secreto, todos son del mismo estilo libros una historia a resolver del pasado por parte de protagonistas que todavía viven en la actualidad. A mi los que más me han gustado han sido La Casa Riverton porque describe perfectamente las antiguas casas inglesas con los señores y los criados (muy Dowton Abbey)y El Cumpleaños Secreto porque para mí es la historia más interesante.

3. De Camila Läckberg he leido La Princesa del Hielo, Gritos del Pasado y Las Hijas del Frío, forman parte de la Serie "Erica Falck y Patrik Hedström". Literatura nórdica de misterio que ahora está tan de moda, pero las historias están bien trenzadas.

4. De John Verdon me he leído los dos primeros, Se lo que estás pensando y No abras los ojos. El primero me encantó (recomendación de mi amiga Maisy), el segundo también está bien, pero es más de lo mismo.

5. Y por último y no menos importante os recomiendo Perdida de Gillian Flyn. “Una mujer desaparece el día de su quinto aniversario, ¿es su marido un asesino? Perdida es un thriller psicológico brillante con una trama tan apasionante y giros tan inesperados que es absolutamente imposible parar de leer.

DE AMOR (y de adolescentes)

1.Siempre el mismo día de David Nichols. Una historia de amor sin fecha de caducidad David Nicholls parte de un planteamiento de lo más original: tomar como referencia el día en que se conoció una pareja, el 15 de julio, y observar a lo largo de 20 años en qué punto se encuentra esta relación aquel día preciso del calendario. Es mi libro preferido (a los que me conocéis si lo habéis leído no os extrañará).


2. De Marian Keyes me lo he leído todo excepto el último Helen no puede dormir (lo tengo en mi Ipad a la espera de tener un ratito), pero Claire se queda sola, Lucy Sullivan se casa, Rachel se va de viaje, Por los pelos, Sushi para principiantes, Maggie ve la luz, ¿Quién te lo ha contado? ¿Hay alguien ahí fuera?, Un tipo encantador y La estrella más brillante son geniales, dentro de que son puramente de entretenimiento y muy de tumbona en verano.

3. Por supuesto recomiendo El tiempo entre costuras de María Dueñas y del mismo estilo Palmeras en la nieve de Luz Gavás. Además con estos dos libros se aprende un poquito de Historia de España del siglo XX (esa a la que nunca llegábamos en el Insti porque no daba tiempo a dar todo el temario).

OTROS

1. La cena de Herman Koch. Se trata de una cena que se celebra en un restaurante de moda, en el que los comensales son dos parejas y que tienen la intención de discutir la actitud a seguir tras unos actos cometidos por sus hijos. Ahí lo dejo. Nosotros lo pusimos en el club de lectura de profes de mi instituto y fue el libro que más nos dio para debatir sobre la actitud de padres, hijos, sociedad,...

2. Tenemos que hablar de Kevin de Lioner Shiver, muy duro, muy triste, pero a mi me encantó (recomendación de mi amiga María). Eva es autora y editora de guías de viaje para gente tan urbana y feliz como ella. Casada desde hace años con Franklin, un fotógrafo de publicidad, decide, con muchas dudas, cerca de los cuarenta años, tener un hijo. Y el producto de tan indecisa decisión será Kevin. Leedlo es maravilloso.

3. El abuelo que saltó por la ventana y se largó de Jonas Jonasson, divertido, subrrealista y yo aprendí historia del mundo (y hasta aquí puedo leer).

4. Intemperie de Jesús Carrasco. Un chaval que se ha ido de su casa escucha, oculto en el fondo de su escondite, el vocerío de los hombres que lo buscan. Cuando la cuadrilla se aleja, lo que queda frente a él es un llano interminable y árido que tendrá que cruzar si quiere escapar definitivamente de lo que le ha hecho huir. Una noche, en su camino se topará con un viejo cabrero y, a partir de ese instante, ya nada volverá a ser lo mismo para ninguno de los dos. Duro, árido, difícil de arrancar pero luego te engancha, no es libro de verano, pero a mí me gustó mucho.

5. Olive Kitteridge de Elizabeth Strout. Es el libro de nuestro club de lectura de este trimestre. Es un conjunto de trece relatos entrelazados que se pueden leer como un solo retablo novelesco. Se retrata con una gran precisión psicológica el mundo cerrado y pequeño de los habitantes de un pueblo marítimo del estado de Maine. Este magnífico muestrario se abre en la farmacia del lugar. Allí encontramos Olive Kitteridge, profesora de instituto, y su marido, Henry, el farmacéutico y un hombre con poca personalidad. El suicidio, la depresión, la falta de comunicación y el amor recorren las páginas de este libro. Ha sido galardonado con el Premio Pulitzer 2009. Me está gustando mucho y además es como muy cinematográfico.

Por último recomendaros cualquiera de los tres que ha escrito Maxim Huerta (aunque sea un presentador de la tele no escribe nada mal), El Susurro de la Caracola, Que sea la última vez y Una tienda en Paris, y cualquiera que haya escrito Albert Espinosa, El mundo Amarillo, Si tu me dices ven lo dejo todo... pero dime ven, Todo lo que podíamos haber sido tú y yo si no hubiésemos sido tú y yo, son todos super positivos.

Ah¡¡¡¡¡¡ Se me olvidaba y NUNCA os pongáis con cualquiera de Las 50 Sombras de Grey, mal escrito, aburrido, un coñazo y no entiendo que la gente se pirra porque un tipo le pegue(solo leí hasta la página 200 del primer tomo, son tres tomos de 600 pag. cada uno, y no pude seguir.


Cuando publique esto me acordaré de muchos más, pero ya habrá más post sobre libros, espero que os gusten¡¡¡¡¡¡¡

miércoles, 4 de diciembre de 2013

NOS TOMAMOS UNOS "CORTOS"?

Empecé mi blog con el corto Pipas, que es un éxito, y aquí estoy ahora para dejaros los cortos que más me han gustado últimamente. Cada día veo unos cuantos porque son pelis de cinco minutitos.

UN DIA DE ESTOS
Los padres parece que si pueden lo "hacen" todo por sus hijos,... y las entrevistas de trabajo?



UN LUGAR MEJOR
Es Europa el mejor lugar para emigrar? y vivir?



GUERRA FRIA
Sabemos estar solos? Sabemos estar acompañados?



DOBLE CHECK
Ese doble check del "Wasá" que puede volver loco a alguno



PUSH UP
Cuando lo "importante" es "lo que se rebaja"



Espero que os hayan gustado

lunes, 2 de diciembre de 2013

SERIES Y PELIS

En el Facebook siempre pongo un comentario de las pelis y series que veo y si las recomiendo o no, así que aquí va a modo de resumen un post sobre ello.


PELICULAS


Gravity. Ha sido la última que he visto y la verdad había oído críticas tan buenas que me ha decepcionado un poco. Es cierto que es como pasar una hora y media en el espacio pero ha sido un poco, poco. Supongo que en 3D mejorará con creces pero en pantalla normal la recomiendo para un sábado por la tarde y poco más. Eso si George Clooney guapo como siempre.

Capitán Phillips. El protagonista es Tom Hanks y va sobre un carguero que estuvo secuestrado por piratas somalíes en aguas del Indico. A mi  me gustó, Tom Hanks está bestial, pero es un estrés de peli, es como si te hubieran secuestrado a ti durante 2,15 horas que dura, así que los que queráis ir al cine para desconectar no os la recomiendo.

La Gran Familia Española. Es una película dirigida por Sánchez Arévalo y el protagonista es entre otros Quim Guitierrez. Va sobre una familia que asiste a una boda el mismo día que España jugó la final del mundial de Sudáfrica. Está entretenida, pero sin más, para mi no es comparable con Primos (peli del mismo director y con el mismo protagonista) con la que me reí y de la que siempre recordaré el minuto final, bestial, como hacer una declaración de amor con todas las letras.

Por último un sitio para LOVE ACTUALLY, ayer la revisioné en la 1 y 10 años después (porque es del 2003 que se dice pronto) me sigue encantando y no me parece anticuada para nada, es guay EL AMOR ESTA EN EL AIRE



SERIES


Homeland. Esta serie hasta la tercera temporada era mi preferida. A cualquiera que me quisiera escuchar le decía que no podía perdérsela. La primera y segunda temporada fueron bestiales. Es original e intrigante, creo que me vi las dos temporadas en dos semanas, porque cada capítulo te pedía ver inmediatamente el siguiente. Ahora en la tercera temporada ya no es lo mismo, hasta el  quinto episodio no logra enganchar, y a partir de aquí no tiene ni de lejos el nivel de las dos temporadas anteriores pero acabaré de verla. ¿ que pasará con Brody?


Breaking Bad. Esta me la recomendó mi amiga Maria. Es la historia de un profesor de química al que diagnostican un cáncer y empieza a "hacerse malo". Sólo llevo dos episodios de la primera temporada, parece que promete. Ha acabado definitivamente este año con la quinta temporada, así que tiene la ventaja de poder verla toda seguida.


The Big Bang Theory. Esta me la recomendó mi hermano y Merche y Jorge, así que dije, tres personas de distinta  generación enganchadas a la misma serie, algo tiene que tener, y efectivamente, es divertida, ingeniosa y hasta desearías poner un freak en tu vida. Además sólo duran 20minutos cada episodio, así que en cualquier ratito podemos ver las ocurrencias de Sheldon Cooper.



Dowton Abbey. Esta serie me encanta porque me gusta la vida ambientada en la Inglatera de principios del siglo pasado, y esta recrea esa sociedad de forma maravillosa. Sólo por los vestidos merece la pena verla. Yo la veo n versión original, porque aunque no tengo mucha idea de inglés se entiende muy bien.



Anatomía de Grey. Ya va por la décima temporada. Yo soy fiel al "doctor macizo" y a todas las catástrofes que han pasado en el Seattle Grace Hospital. Tiene todas las características típicas de series de médicos pero creíble (al menos para mi que no conozco como funciona un hospital por dentro).


The Newsroom. Esta serie narra la vida en la redacción de un canal de TV americano donde el presentador es republicano. Las historias que se cuentan son hechos políticos reales que han tenido lugar en los últimos años. Acaba de terminar la segunda temporada. Las personales te enganchan y Jane Fonda cada vez que sale hace grande la serie. Es de Aaron Sorkin. Genial para mi gusto.