viernes, 26 de febrero de 2016

GRAN FIN DE FIESTA¡¡¡¡

Ya estoy de vuelta después de muchos días sin escribir, pero siempre lo hago en caliente, cuando me pasa algo que me "emociona" lo suficiente para tomar notas de forma continua, encender el ordenador y ponerme a ello, y esta semana ha ocurrido esto.
Llevo dos años dando clase a un grupo de alumnas buenísimas académica y personalmente, así que con esa ventaja a mi favor decidí organizar una "feria de emprendedores" para que diesen a conocer a profes y alumnos del centro las empresas que durante seis meses "habían puesto en marcha" en el módulo de Simulación Empresarial. Y ni en mis mejores previsiones hubieses pensado que las cosas iban a salir como salieron.
Os voy a contar como surgió todo.
A la vuelta de Navidades les propuse a mis alumnas hacer la feria de muestras el 23 de febrero, como una forma de dar a conocer su trabajo y al mismo tiempo promocionar los ciclos de administrativo que hay en nuestro centro. Su repuesta inmediata fue un sí. 
Así durante un mes fueron ideando en sus cabezas y en sus horas libres como iban a ser los stands donde iban a dar a conocer y "vender" sus proyectos.
La semana pasada empezamos a hacer todo el montaje en el Salón de Actos, que era donde iba a tener lugar la feria, no era el mejor de los espacios, pero ellas consiguieron sacarle el mejor de los rendimientos.
El día 23 durante toda la mañana y como si fuesen verdaderas profesionales estuvieron al pie del cañón enseñando sus ideas y transmitiendo toda su ilusión. Hasta fuimos portada del periódico¡¡¡¡Artículo La Voz

Después de todo esto, necesitaba dejar por escrito las siguientes reflexiones (sobre todo para cuando tenga momentos malos volver a ellas):
1. Hay alumn@s que sólo necesitan que les des un empujón y les hagas ver que pueden, para que puedan en mayor medida de lo que una misma espera.
2. Estás actividades son buenas para las alumn@s que las ponen en marcha pero también son positivas para los alumn@s que interaccionan y participan de ellas.
3. Que el trabajo de un grupo,como un todo, multiplica por mucho los resultados obtenidos, y aquí quiero destacar que en este caso el grupo de alumnas con el que yo contaba es el mejor que he tenido nunca desde un punto de vista grupal y de inteligencia emocional. Me han enseñado que todo lo que  intento aprender en libros y asistiendo a cursos sobre motivación y emociones funciona si lo pones en marcha y hay personas, como ellas, que lo traen de serie.
4. Que siempre se puede contar con  más compañeros de los que se piensa, dispuestos a participar y echar una mano este tipo de actividades.
5. Que preparar actividades como ésta a veces dan pereza (más horas de trabajo), miedo (si no sale bien), nervios y estrés (porque yo siempre lo quiero todo perfecto) pero que finalmente todo eso queda olvidado con la satisfacción que obtienes una vez que logras el objetivo.

Finalmente todas estos aprendizajes se resumen en uno, como me decía hoy Irene (una de mis alumnas) cuando les preguntaba que había supuesto para ellas esta actividad y me contestaba: EMOCIONES, de las buenas, de las que segregan endorfinas, de las que hacen que duermas poco y te agotes mucho, pero que el cerebro transforma en FELICIDAD.

Aquí os dejo un resumen de esta felicidad Gran Fin de Fiesta¡¡¡¡