martes, 21 de abril de 2015

25 AÑOS DE PRETTY WOMAN, 20 DE ABRIL Y... SANTIAGO

Esta semana se celebraron los 25 años desde el estreno de Pretty Woman y de la canción “20 de Abril del 90” de Celtas Cortos, y sobre esto se escribió en periódicos, confidenciales y twitter, así que me dije:  ha llegado el momento de escribir mi post sobre donde estaba hace 25 años, y lo tuve tan fácil….

Hace 25 años, mis padres me dejaron en Fonseca (mi casa durante los cinco años de carrera en Santiago) con una maleta y un montón de incertidumbres y emociones que recuerdo como si fueran hoy.
Esa noche lloré un montón, pero me deshice de todos mis nervios y miedos  y a partir de ahí pasaron tantas cosas y casi todas buenas.

Irme a Santiago fue una de esas decisiones que tomas en la vida, que sabes que te la van a cambiar (he tenido esa sensación dos o tres veces más a lo largo de ella) pero no sabes como, ni, en que medida?.

Hace 25 años empecé a formar parte de dos “familias” que todavía hoy siguen existiendo.
Mis amigas del “cole” que son  Sasson, Mer, Sandra y María y mis  amigos “de la facul”, Maisy, Barcia, Marta, Angeles y Ana Belén.
Y recuerdo a mucha gente que formó parte de esas familias durante mucho tiempo y que después la vida, las opiniones, las experiencias y expectativas nos han llevado por sitios distintos,  pero que siempre he recordado con cariño porque han formado parte de una de las épocas más importantes de mi vida.

Últimamente la nostalgia me persigue, y aunque hay que vivir en el presente (ni en el pasado ni en el futuro) de vez en cuando me gusta recordar, y esta semana con tanta celebración de “25 años” no he podido evitarlo.
Recuerdo:
  1. Mi primera noche en “el cuarto”, que arriba estaba, cuanto me costó subir las escaleras de los nervios que tenía.
  2. La primera charla de Mer, la encargada de "el cuarto"
  3. La fiesta de “novatas”
  4. Mi primer examen en la facultad, de mates, saqué un diez, mi amiga sasson también lo recuerda (no por las mismas razones, jajajaja)
  5. El “movimiento de muebles” que tenía lugar en Fonseca de madrugada
  6. Las galerías de la zona nueva
  7. El Maicar
  8. El Duplex
  9. La Cabina
  10. El K
  11. El Ruta 66
  12. El Nacional 6 y su "20 de Abril del 90"
  13. El Araguaney
  14. Los vinos del Franco
  15. Los vinos de la Raíña
  16. Descubrí los “Levis 501”, que se dice “estos” y no “estes”, que una “fórmula” es en otros sitios “un cuello cisne”, y que la “gheada” y el “seseo” existían en Galicia
  17. Salir los jueves
  18. Salir los miércoles
  19. Salir los martes
  20. Salir los lunes
  21. Salir los domingos
  22. Salir los sábados
  23. Salir los viernes
  24. Las timbas de mus
  25. Las timbas al “cabrón”
  26. Las partidas interminables de parchís
  27. Las partidas de trivial
  28. Las partidas de pictionary
  29. Las noches enteras de charlas en las habitaciones
  30. Los ceniceros llenos de los restos de tantas charlas
  31. Bajar a desayunar a la hora de comer
  32. Compartir ducha
  33. La cafetería de Fonseca y sus “exquisitos” menús
  34. El teléfono de la cafetería de Fonseca
  35. Hacer puerta en el cole
  36. Las semanas colegiales y sus gincanas
  37. Las fiestas del  cole
  38. Subirnos a “la ventana a bailar”
  39. La celebración de mi cumple con Maysy y Marta Escanez que daba por inagurado el curso escolar correspondiente
  40. “Becas”
  41. “Los clementes”
  42. Julia
  43. Victor y Ana, Silvio, Pablo Milanes, Aute, Sabina, Perales (vaya repertorio…)
  44. Las colas en los locutorios para llamar a casa
  45. Las colas en el “Valle Inclán” el día del espectador
  46. El “lunes negro” con los de la facultad, al acabar un examen por la mañana fuimos a  reservar la cena de Navidad y volvimos…
  47. Mi primer café en el Hostal de los Reyes Católicos,  y una apuesta que nunca llegué a pagar
  48. Las comidas enfrente de medicina en segundo de carrera con Maysy y Angeles
  49. Ir a la facultad en coche con Angeles (éramos de las pocas que teníamos coche, como ha cambiado la cosa)
  50. Xavier Vence
  51. Mi amiga Ana Belén y sus ¿Por qué?
  52. Los motes de todos los que conocimos, “el yuppi”, “la mancon”, “son goku”, “el zanahorio” “la bruja", "el cuervo", "la coj.."...
  53. Las fiestas de paso de ecuador con medicina y derecho, hicimos la primera Macro Fiesta conjunta en el pabellón de deportes de la Universidad (menos mal que al día siguiente no había partido)
  54. El paso de ecuador a Túnez
  55. Las fiestas de inaguración de pisos, la del piso de Barcia fue la más gloriosa
  56. La cena de fin de carrera
  57. La foto de estudio con las de la facultad, además de la orla (nosotras todo a lo grande)
  58. Los apuntes maravillosos de mi amiga Marta
  59. Las clases a las que fui
  60. La clases a las que no fui
  61. Lo "dificil" que era Empresariales
  62. Los exámenes en las aulas magnas
  63. Las asignaturas que aprobé
  64. Las asignaturas que no conseguía aprobar
  65. Vivir con la inconsciencia de pensar que esa época  nunca iba a terminar

Como leí una vez, la experiencia universitaria que sin duda debe forjarse en bibliotecas y en aulas, debe hacerlo también en las calles y en las barras de los bares, donde la gente se licencia oficiosamente en conversaciones, risas y besos. En la vida.
Yo de allí me traje dos licenciaturas, la oficial y la oficiosa (en esa me hice también un master), y no sabría deciros cual me ha servido para más cosas en mi vida.
De esa “maravillosa carrera” me quedan los amigos que nombré arriba y los recuerdos plasmados en miles de fotos que de vez en cuando reviso, y no tengo duda de que acerté con aquella decisión que tomé.

Os dejo dos fotos de mis "dos licenciaturas" que demuestran lo que sentí al acabar cada una de ellas, a ver si sabéis cual es cual?