martes, 20 de mayo de 2014

LA IMPORTANCIA DE QUE TE "ENSEÑEN LA NARANJA"

La semana pasada mi amiga Maite me invitó a ir a ver la obra de teatro "MAMASIÑA, QUE MEDO¡¡¡", que el AMPA del Colegio de Nuestra Señora del Pilar de Foz llevaba un año preparando con los alumnos de la ESO y Primaria. A mi todas esas cosas me encantan así que allí me fui. Esperaba pasar un buen rato, pero fue mucho mejor que una buena hora lo que saqué de ello. 
Hacía mucho tiempo que no asistía a una obra de teatro en un centro educativo (la última vez había sido con mis compañeros del IES Los Viveros, en Sevilla, donde teníamos un grupo de Teatro que se llamaba "Los Comediantes de los Viveros" y actuábamos todos los años a final de curso para nuestros compañeros y alumnos, una de las muchas cosas gratificantes que he hecho en esta profesión), pero esto fue distinto porque eran cuarenta alumnos, subidos a un escenario, actuando como verdaderos profesionales, disfrutando de lo que hacían y haciendo disfrutar al público que estábamos allí. 
Así que regresé a mi casa de un humor estupendo y con unas cuantas lecciones aprendidas que no he querido dejar de compartir con vosotros, sobre lo importante que es el Teatro en los coles e institutos. 

1. Los actores lo hicieron genial, pero al margen de eso, cuando acabaron estaban felices, radiantes, y orgullosos del trabajo que habían hecho. No tengo ninguna duda de que en todos ellos se habrán despertado, entre otras muchas capacidades,  su creatividad y su capacidad de comunicación, y sabrán disfrutar del Arte a lo largo de sus vidas. 

 2. El público formado por profes, resto de alumnos del cole y algunos invitados extras que andábamos por allí, acabamos contentos y satisfechos. Unos porque son los alumnos a los que forman y educan día a día y siempre es un orgullo verlos hacer algo con tanto interés, otros porque son sus compis de clase los que se han subido a un escenario y otros porque ver actuar a alguien con tanta ilusión, no puede menos que alegrarte, y ser consciente de que ese grupo de alumnos en ese momento te han ayudado y se han ayudado a ellos mismos, en el camino de ser espectadores activos y reflexivos. 

 3. En este caso era una obra de teatro puesta en marcha por el AMPA del centro, lo que demuestra que la colaboración adecuada entre los distintos miembros de la comunidad educativa, da resultados positivos y este caso os aseguro que 1+1=3 o 4 o 5, porque el resultado fue fantástico. 

 4. "Quién no haya visto una naranja, nunca pedirá una naranja. Nuestra tarea es dar a conocer la naranja y despertar el deseo" (Andrei Sajarov, premio nobel de la Paz). Esta es una frase que se puede aplicar a cualquier ámbito de la enseñanza y la vida, pero yo hoy quiero aplicarlo AL TEATRO en los centros educativos. En ese mismo cole a mi amiga Maite y a mi nos enseñaron hace casi 30 años "esa naranja" y por eso ella estaba allí de ayudante de dirección y yo estaba allí como espectadora. Algo quedó en nosotras de esas "veladas" de final de curso que no ha desaparecido y que nos hace disfrutar de estos momentos, de una forma que la gente que no lo ha vivido no puede entenderlo (incluso a veces se ríen de nosotras cuando decimos "nos conocemos de las monjas") y considerarlos imprescindibles en la formación de niños y adolescentes. 

En resumen, a  pesar de su  carácter efímero, EL TEATRO no pasa sin dejar huella.

Para acabar mi post, quiero darle las gracias a mi amiga Maite por llamarme para estos "eventos" que me hace mantenerme y reafirmarme en que hay vida más allá del aula (sobre todo si las direcciones de los centros lo apoyan, aunque hay centros donde a los equipos directivos "no les han enseñado una naranja" nunca ), y por dejarme compartir y revivir con ella los recuerdos de los años en que decidimos ser amigas.